Gorkys Hernández comandó la ofensiva de Cardenales de Lara con dos jonrones -incluido un Grand Slam- y siete carreras empujadas, en la contundente victoria 19-5 sobre Leones del Caracas, en el Estadio Universitario.
La bandada escarlata anotó 12 veces en el segundo inning, para implantar una nueva marca en postemporadas, de acuerdo al periodista e historiador Tony Flores. Además, fue la primera vez desde el 8 de noviembre de 2016 que los capitalinos admiten tal cantidad de rayas en una sola entrada. En esa oportunidad, los victimarios fueron los Tiburones de La Guaira, quienes pasaron por el plato en igual cantidad de veces durante el primer acto de un duelo que terminó 15-4, con seis impulsadas de José «Cafecito» Martínez.
“Creo que es primera vez, bueno ya había tenido un juego con grand slam, aunque antes en mi carrera no había pegado dos jonrones, incluido uno con las bases llenas, y empujado siete carreras», mencionó Hernández a las cámaras de Televen, luego de terminar la jornada de 5-3, con tres anotadas y un boleto negociado. «De verdad, súper contento porque además ayudé al equipo a ganar y eso es lo que me llevo a mi casa. Satisfecho por lo que hice hoy”.
El patrullero ya había tenido un desafío de par de vuelacercas esta misma campaña, el 24 de noviembre contra Bravos de Margarita. Aunque esa vez fletó cinco, en el triunfo alado 8-3, con el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto como escenario. Uno de los cuadrangulares fue dentro del parque.
Lea también: Mario Sánchez tiene la clave para desactivar los cañones del Magallanes
Gorkys Hernández quedó cerca del récord
De acuerdo a una consulta realizada por Ignacio Serrano, comentarista del circuito radiofónico larense, a Iván Medina, director de Quality Sports, Gorkys Hernández quedó a solo una remolcada del tope para un pelotero en la historia de los playoffs. Esa marca aún le corresponde a Robert Pérez, en el 2002, como refuerzo de Navegantes del Magallanes.
“Contento por el trabajo. Todos hicimos lo posible para ganar este juego que de verdad es muy importante. Volvemos a Barquisimeto, tenemos que seguir con el mismo entusiasmo, el mismo positivismo. A mantenernos unidos, que eso va a ser la parte clave para nosotros”, expresó el elegante jardinero de 35 años de edad.
Las 14 carreras de diferencia entre crepusculares y melenudos fue la mayor vitalicia entre ambas franquicias. Aunque el nido escarlata quedó corto en relación al 21-3 que le propinó a Caribes en enero de 2002, como la ventaja más amplia en postemporadas, de acuerdo a datos de Quality Sports, reseñados por Rayner Rico para LVBP.com.