Final Caracas-La Guaira: el origen de una protesta

Carlos Valmore Rodríguez
Carlos Valmore Rodríguez
David Gutiérrez / Fotos: Henry Delgado | Prensa Leones
4.5
(169)

David Gutiérrez, pitcher mexicano con efectividad de 5.45 durante la postemporada del beisbol profesional venezolano, se volvió Casus Belli en la final entre Leones del Caracas y Tiburones de La Guaira.

Gutiérrez entró a lanzar por el Caracas al tercer inning del segundo round match. Antes del encuentro, el gerente general de los escualos, César Collins, declaró: “Si traen a Gutiérrez, protestaremos el juego”. Dicho y hecho. El mánager Henry Blanco notificó la objeción al umpire principal, Raúl Moreno, quien, dirigiendo la mirada hacia el anotador oficial, dibujó en el aire una P.

¿Por cuál motivo reclamó La Guaira la presencia de Gutiérrez en la final? El origen de todo está en el “despido” del escopetero de la discordia. Además de las disposiciones 7.06 y 5.01 de las Condiciones de Campeonato que rigen el torneo 2022-2023 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

Contextualicemos el asunto.    

Hacia la etapa conclusiva del Round Robin, Caracas se fue quedando sin abridores. Se lastimó Ronald Herrera y los Reales de Kansas City impusieron castrantes limitaciones al grandeliga Carlos Hernández. A los melenudos les urgían dos nuevos integrantes para completar la rotación si llegaban a la final, como lo hicieron. Uno provendría de alguno de los tres elencos eliminados durante la semifinal a través del draft de adiciones. El otro podría llegar como importado desde alguna liga del Caribe. La gerencia consiguió en México al estadounidense Braulio Torres-Pérez, zurdo de los Venados de Mazatlán.

Las Condiciones de Campeonato imponen un techo de cinco extranjeros dentro del roster al mismo tiempo. El Caracas había ocupado todas las plazas con el dominicano Isaías Tejeda, el estadounidense Niko Vásquez, el nicaragüense Juan Carlos Ramírez, el mexicano Gutiérrez y el venezolano Alí Castillo, quien al ingresar a la nómina como sustitución para el Round Robin cuenta como forastero a efectos reglamentarios.


Lee también: El abrupto retiro de Ronald Acuña Jr. en la LVBP


A alguien debía sacrificar el Caracas para inscribir a Torres-Pérez y el único prescindible era Gutiérrez. Estos movimientos, y sus plazos, están regimentados por la norma. Y allí está el origen de la protesta.

El numeral 7.06 establece lo siguiente: “La inscripción de nuevos jugadores en el Roster de los equipos podrá hacerse hasta las 18:00 horas (6:00 pm) del día 20 de enero de 2023. Esta disposición no aplica para la reinscripción de jugadores que hayan estado con el equipo durante el campeonato ni a los jugadores a que se refiere la cláusula 6.04.2 de estas condiciones, en cuyo caso no existe fecha límite”.

Caracas asegura haber hecho le gestión de Braulio Torres-Pérez a tiempo, apegado a la regla y con el aval de la Liga. César Collins, gerente general de La Guaira, mostró a los medios de comunicación capturas de pantalla del Sistema Administrativo de Peloteros (Sapven). En ellas, se observa que la inscripción de Torres-Pérez se hizo después del 20 de enero. A ojos de la LVBP, la inscripción se hizo de manera incorrecta. Los Leones rechazan la decisión porque “todo se hizo de conformidad con las instrucciones de la Liga y con su aprobación”.  

Para reemplazar a Gutiérrez por Torres-Pérez, los Leones colocaron al relevista mexicano en la llamada lista restrictiva, plasmada en el numeral 5.01 de las Condiciones de Campeonato. “Un jugador importado que sea desincorporado o sustituido del Roster Activo Semanal por un equipo en cualquier momento o circunstancia no podrá ser reincorporado sino después de diez (10) días continuos contados a partir del día de su desincorporación o sustitución”. La Guaira protestó su presencia porque Gutiérrez estaba de regreso mucho antes de los diez días continuos a los cuales se refiere la legislación. Este argumento luce inobjetable.

No obstante, hay un precedente al cual se aferra el Caracas y que sentó jurisprudencia a efectos de la Liga. Por eso la LVBP envió una comunicación en la cual asienta su posición sobre el caso Gutiérrez. “Se permite reinsertar al jugador David Gutiérrez al roster, al tratarse de una confusión y una respuesta errónea…basada también en un precedente tras la solicitud del presidente del equipo Águilas del Zulia del pasado 13 de diciembre de 2022, ante una situación manifiesta de confusión y error en la que se le permitió reinsertar a un jugador importado, tras sacarlo abruptamente del roster”. Ese “reinsertado” fue el serpentinero texano Samuel Alvarado.

El “inciso Alvarado” es punto de partida para la resolución definitiva por parte de la Junta Directiva de la LVBP. Todo sugiere que la protesta no procederá y por tal motivo los Leones del Caracas mantendrán su ventaja de dos triunfos sobre La Guaira en la primera final capitalina desde hace 36 años.  

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 169

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article