FIBA descartó participación de Rusia en el Preolímpico 2023

Gerardo Díaz
Gerardo Díaz
0
(0)

La FIBA anunció el pasado martes que la selección masculina de Rusia no formará parte de los torneos de clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024, que se jugarán del 12 al 20 de agosto próximo.

«Siguiendo las recomendaciones del COI sobre la participación de atletas con pasaporte ruso o bielorruso en competiciones internacionales publicadas el 28 de marzo, el Comité Ejecutivo de la FIBA ha decidido no permitir la inscripción del equipo nacional masculino ruso en los torneos clasificatorios olímpicos FIBA 2023», informó en su portal web.

Bulgaria, al ser el siguiente equipo europeo mejor clasificado después de Rusia, será el último equipo en participar en los preolímpicos FIBA. 

En el desglose para los Preolímpicos, por África participarán Camerún, RD Congo, Guinea, Mali, Nigeria, Senegal, Túnez y Uganda. Por América participarán Argentina, Bahamas, Chile, Colombia, Cuba, Panamá, Uruguay y las Islas Vírgenes.

Asimismo, por Asia participarán Baréin, Taipéi, India, Indonesia, Kazajstán, Corea del Sur, Arabia Saudí y Siria. Del lado de los europeos participarán Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Croacia, República Checa, Estonia, Hungría, Islandia, Israel, Países Bajos, Macedonia del Norte, Polonia, Portugal, Suecia, Turquía, Ucrania y Bulgaria.

«La elección del anfitrión para estos torneos se llevará a cabo en la próxima reunión de la Junta Central los días 28 y 29 de abril, y el sorteo de los Preolímpicos de Clasificación se llevará a cabo el 1 de mayo de 2023», aseguró la FIBA.

FIBA y el COI, «enemigos» de Rusia

Oleg Matitsin, ministro de Deportes de Rusia, consideró inadmisible la decisión del Comité Olímpico Internacional (COI) de recomendar la inclusión de los deportistas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales bajo bandera neutral y si cumplen una serie de condiciones, entre ellas «no haber apoyado de forma activa la guerra de Ucrania».

«Consideramos inadmisible establecer para los deportistas condiciones especiales que no se corresponden con la Carta Olímpica, con los principios de la igualdad y la justicia», señaló Matitsin.

Además, recordó que no se debe mezclar política con deporte y menos en el caso de “una operación militar especial”, denominación que le da Rusia al conflicto bélico con Ucrania.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

TAGGED: , ,
Share This Article