Fernando Batista y la Vinotinto: las expectativas a cumplir en su ciclo de cara al Mundial 2026

Mariangel Ferrebú
Mariangel Ferrebú
Cortesía Prensa FVF
4.6
(5)

Resta menos de una semana para el inicio de las Eliminatorias al Mundial 2026, por lo que Fernando Batista y la Vinotinto se preparan para debutar por todo lo alto visitando a Colombia el 7 de septiembre y recibir a Paraguay el 12 del mismo mes.

Pero esto son apenas dos de los varios retos que tiene por delante el entrenador argentino, que no solo deberá medirse al resto de selecciones sudamericanas, sino cumplir con las expectativas de los aficionados venezolanos.

A Fernando Batista y la Vinotinto se les pide la clasificación al Mundial

Suena lógico y hasta redundante pues en la mente de todo amante del deporte está el deseo de por fin acabar con la espera y dejar de ser la única selección de Conmebol que no asiste a la máxima cita. A su favor tienen la ampliación de cupos para clasificar, pasando de 4 y medio, a 6 y medio.

Es un error pretender que esto hará las Eliminatorias más fáciles, sin embargo, otorga un halo de esperanza y mayor presión.

Para esto, también debe exigirse a la Federación Venezolana de Fútbol poder sostener un ciclo de principio a fin con el mismo cuerpo técnico, después de los frenéticos cambios de dirección pasando de Noel Sanvicente, a Rafael Dudamel, José Peseiro, José Pékerman y ahora “Bocha” en 9 años.

Fernando Batista entregó convocatoria de La Vinotinto | Foto Cortesía
Fernando Batista ya entregó convocatoria de La Vinotinto | Foto Cortesía Prensa FVF

Asimismo, un punto fundamental pasará por hacerse fuertes en casa y tratar de sumar en esta condición la mayor cantidad de victorias posibles, aunque siempre las lesiones rondan a la selección, así como la falta de regularidad de sus protagonistas en sus respectivos clubes.

Meses atrás esto fue una gran preocupación, no obstante, varias piezas empiezan a retomar una mejor versión que les permita llegar en forma. Por ejemplo, Darwin Machís con su doblete con Cádiz, las actuaciones y gol de Yangel Herrera con Girona, la llegada y confianza de Cristian Cásseres Jr con Toulouse, el debut de Tomás Rincón con Santos, la buena actualidad de José Martínez con Philadelphia Union y más, empiezan a rodear de buenas noticias el universo Vinotinto.

En otro orden de ideas, los dolores de cabeza ya comenzaron con las lesiones. Wuilker Fariñez y Nahuel Ferraresi se recuperan de ruptura de ligamentos; Yeferson Soteldo entró en el llamado, pero tuvo un esguince de tobillo; Yangel Herrera y José ‘Brujo’ Martínez experimentaron algunas molestias, Fernando Aristeguieta padece dolencias en tibia y peroné, mientras que Ernesto Torregrossa sufrió una contractura muscular recientemente, entre otros.

Incorporar a jóvenes y exprimir lo mejor de los veteranos

Por el momento, la primera convocatoria de Fernando Batista y la Vinotinto ya contó con el beneplácito colectivo, a pesar de la ausencia de ciertos nombres como José Contreras, Ronald Hernández, Jhon Murillo, Jhonder Cádiz, Kevin Kelsy o Jan Hurtado. El aficionado entendió que la confección de la lista se centró en aquellos con el mejor presente posible, combinando experiencia con juventud.

Esta plantilla de Fernando Batista y la Vinotinto tiene 22 de los 29 jugadores que participaron en el primer llamado de José Peseiro en 2020 y que han formado parte del entorno Vinotinto desde la Copa América 2019. Eso sí, varios de ellos están transitando los últimos años de su carrera, pero siguen siendo piezas fundamentales.

Entre ellos, Roberto Rosales, en la Vinotinto desde 2007, o Salomón Rondón, presente desde 2008. Tampoco se puede dejar de lado a Tomás Rincón, quienes enfrentan su quinta eliminatoria consecutiva. La influencia de ellos es notable dentro de la cancha, pero sobre todo fuera de ella, por lo que deben estar.

Por otro lado, Jon Aramburu, Christian Makoun, Miguel Navarro, Samuel Sosa, Alejandro Marqués o Sergio Córdova son la sangre fresca necesaria.

Consolidar una idea y modelo de juego

La transición de varios entrenadores evitó la consolidación de una manera específica de jugar que se convirtiera en el sello de identidad de la selección. Por eso, ahora a Fernando Batista y la Vinotinto se les pide engranar también desde lo táctico esa idea de juego clave, perdurable con el tiempo, basada en las características de los jugadores venezolanos.

La Vinotinto presentó su convocatoria para las Eliminatorias | Foto Cortesía
La Vinotinto está lista para las Eliminatorias | Foto Cortesía Prensa FV

Durante la presentación de Corazón Vinotinto, el proyecto metodológico de la FVF, se manifestó que la selección venezolana de fútbol haría hincapié en explotar sus virtudes a través de un juego de transiciones, velocidad y orden defensivo para mantener a raya el rival, sin renunciar al juego propositivo, pero falta aceitarlo. El objetivo es que luego este contagie al resto de categorías inferiores nacionales.

Competir los 90 minutos

Desde un punto de vista psicológico, físico y actitudinal. Competir de tú a tú y convencer en cada una de las presentaciones, que no es igual a ganar siempre. El fan incluso bromea con “la venezolanada”: hacer una buena actuación, pero no tener la capacidad de cerrar los partidos para sostener las ventajas. El convencimiento, la concentración, la intensidad y la malicia deportiva, viéndola positivamente, son necesarias para Fernando Batista y la Vinotinto.

Un ciclo donde lo extradeportivo no sea noticia

Después de tantas polémicas en torno a la permanencia o no de los entrenadores, incumplimientos de contratos, malas relaciones en el vestuario o faltas disciplinarias, es hora de que lo deportivo sea lo que retumbe con fuerza dentro y fuera de nuestras fronteras. Competir al más alto nivel incluye tener la mente en el juego y no en lo que sucede fuera de él, algo donde la gestión de la FVF será vital. La prueba de fuego del ciclo de Jorge Giménez ahora es que comienza.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 5

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article