La peor noticia se concretó, ha muerto «O Rei» Pelé. Un futbolista legendario y sinónimo del mejor Brasil de la historia de los Mundiales. El ex delantero abandona este plano terrenal a los 82 años, luego de estar un mes internado en el hospital Albert Einstein, de São Paulo. Lo que empezó como un chequeo de rutina por una infección respiratoria, desembocó en que el astro amazónico no respondiera más al tratamiento de su cáncer de colón.
“Todo lo que somos es gracias a ti, te amamos infinitamente. Descanse en paz”, escribió en redes sociales Kely Nascimento, hija de Pelé y quien fue llevando la información del ex delantero del Santos al día. Incluso ella había anunciado que iba a pasar la navidad en el hospital. De esta forma se despide Edson Arantes do Nascimento, quien nació el 23 de octubre de 1940 en Tres Corações, un pueblito de Minas Gerais. Este hijo de una ama de casa, Celeste, y de un futbolista profesional, Dondinho, cambió la historia de este juego.
Un ídolo precoz
A los 10 años ya era un referente en su localidad, por el talento que desbordaba. Con solo 15 años, Pelé salió de su hogar rumbo a San Paulo para fichar con Santos, el equipo de sus amores. Con el Peixe hizo historia y ganó un par de Libertadores (1962-1963). Las giras del equipo paulista, al que le fuel fiel durante muchos años, a pesar de las ofertas de Europa, también por una decisión de Estado de su no venta, fue lo más cercano a los Harlem Globetrotters. Un equipo que marcó una época.
En Santos, Pelé ganó 10 campeonatos paulistas y fue goleador en nueve de ellos. Con esa casaca también anotó su gol número 1000 ante el Vasco, de penal, en Maracaná, el 19 de noviembre de 1969. Según las estadísticas de Santos, «O Rei» marcó 1.091 goles con el club en 1.116 partidos. Pero las estadísticas y los números se quedan cortos para definir a esta leyenda.
“Encantado, soy Ronald Reagan, presidente de los Estados Unidos. Usted no necesita presentarse porque todo el mundo sabe quién es Pelé”, le dijo el mandatario al brasileño, en una de sus primeras visitas a la Casa Blanca. La figura de este fútbol trascendió los campos de juego y el deporte, se transformó en un ídolo global. Incluso, la familia de «O Rei» ha pedido que se retire el número «10» del Santos, dorsal que en actualidad usa el venezolano Yeferson Soteldo.
Pelé y tres estrellas para Brasil
En Santos nació la leyenda de Pelé, pero se hizo inmortal gracias a la Copas del Mundo. Nadie ganó más que él, al levantarla en tres ocasiones (1958, 1962 y 1970). Cuando era un niño escuchó las lagrimas de su padre, tras el Macaranazo y le prometió que traería un Mundial a Brasil. Con 17 años asistió a la cita en Suecia y fue clave. Su primera diana en una cita ecuménica fue ante Gales. En semis le hizo un hat-trick a Francia y en la final otro par. De ahí en adelante no paró.
En Chile 1962 no tuvo un rol protagónico por una lesión y fue más mérito de Mané Garrincha. Sin embargo, en México 1970 lideró al equipo más sensacional de todos los tiempos. Pelé era el mejor «10» de los cinco que usaba Mario Zagallo (Rivelino,Tostão, Gerson y Jairzinho). Nadie olvidará nunca su gol de cabeza ante Italia y su asistencia a Carlos Aberto, en el Azteca, en la final. Luego en Norteamérica cerró su carrera con el New York Cosmos, en la North American Soccer League (NASL), un antecedente fallido previo a la MLS.
«La familia aún no ha publicado detalles sobre el velorio, pero en los últimos días se instaló una estructura en Vila Belmiro para albergar la vigilia. El entierro tendrá lugar en Santos», informó Globo Esporte. E cineasta Pier Paolo Pasolini llegó a decir: “Cuando el balón llega a los pies de Pelé, el fútbol se transforma en poesía”. Este 29 de diciembre ya no estará más entre nosotros, pero su recuerdo siempre estará presente cada vez que el esférico ruede.
