Al menos en lo que respecta al beisbol, debería haber poco que sorprenda a Eugenio Suárez. Es un beisbolista con nueve años en las Grandes Ligas, 1.151 encuentros disputados en el máximo nivel y que vivió distintos escenarios en el campo. Sin embargo, pocas de esas vivencias se pueden comparar con lo que experimenta actualmente en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).
Porque, por primera vez en su carrera, juega en Venezuela como una estrella consagrada. Es cierto que debutó en la LVBP en la temporada 2012-2013 y luego jugó las dos siguientes campañas, sin embargo, en aquella ocasión era un novato que ni siquiera alcanzaba el estatus de prospecto. En este momento, defiende la camiseta de los Leones del Caracas como uno de los grandes exponentes del país en el beisbol.
Tenía tanto tiempo sin venir que antes tenía de compañero a Víctor Gárate y ahora es gerente»
Eugenio Suárez sobre su regreso a la LVBP
“Lo estoy disfrutando muchísimo. Después de tanto tiempo sin jugar en mi país, sentir esa vibra, el apoyo me da mucha fuerza. La bienvenida que me dieron me llenó de energía”, declaró Suárez que se le tatuó en su mente esa ovación que bajó desde las tribunas del estadio Universitario el pasado 3 de noviembre cuando se estrenó. “Estoy muy agradecido y será algo que recordaré toda mi vida”.
Devolvió ese recibimiento de la mejor forma posible. Soltó un largo batazo que terminó a mitad de gradas por el jardín derecho y que fue la guinda de su regreso a la LVBP. Asimismo, otro motivo para recordar una noche que difícilmente saldrá de su registro en la memoria.
“Debo confesar, los nervios estaban desde el principio. Antes del juego estaba muy ansioso”, confesó el pelotero a Sello Deportivo. “Afortunadamente me controlé y pude hacer un buen contacto. Gracias a Dios salió ese jonrón para devolverle el cariño al público”.
Un Eugenio Suárez distinto
El caso de Eugenio Suárez es bastante particular. El pelotero que debutó en la LVBP por la campaña 2012-2013 es totalmente diferente al que es vitoreado por todos los parques en la zafra 2022-2023. Pero no por el motivo obvio: ser grandesliga.
Durante sus primeros años en Venezuela era un campocorto de buena defensa, ágil y con un físico que confirmaban que era un jugador ligero. En cambio, actualmente es un fornido antesalista que tiene 160 cuadrangulares en las Grandes Ligas desde 2018, la segunda mayor cantidad en las mayores solo superado por los 164 de Aaron Judge. Ese delgado y silencioso pelotero se transformó en una superestrella.
Y son detalles que se notan al verlo en el campo. A pesar de que la humildad es parte de los valores de Eugenio Suárez como persona, ahora es un deportista que exuda confianza. Cada uno de sus movimientos dejan claro que pertenece a la élite del beisbol y que posee habilidades por encima del promedio.
“Ya no tengo la presión de joven que venía al estadio a pelear por un puesto. Tengo más confianza y experiencia, así que las cosas son un poco diferentes”, dijo, aunque al mismo tiempo aclaró: “pero el mismo Eugenio. Las emociones, ganas de conseguir victorias y energías siguen igual. Al final del día, eso es lo más importante y lo que intento poner en práctica todos los días”.
Quizás es otro de los motivos por los que disfruta como pocos de la LVBP. Cuando el dinero ni el empleo es un problema, el deportista juega con una relajación que trae felicidad. Es justamente lo que experimenta Eugenio Suárez y lo que mantiene una sonrisa en su rostro.
“Me siento demasiado bien. Todos me recibieron de la mejor forma y es algo que deseaba desde que empecé a conversar con la gerencia a comienzo de año para arreglar los detalles”, aseveró. “Tenía tanto tiempo sin venir que antes tenía de compañero a Víctor Gárate y ahora es directivo. Es increíble”.
Seattle reacio a extender el permiso
Aunque en un principio se habló de que el permiso de los Marineros de Seattle a Eugenio Suárez era por 12 juegos, el pelotero indicó que en definitiva eran 10 encuentros los que podía disputar en la temporada 2022-2023. Cuando finalice la octava semana del calendario regular, tendrá ocho compromisos, por lo que ya está cerca el final de su participación.
Y no por deseo propio. Suárez declaró que ha intentado de varias formas de extender la autorización de Seattle. Habló con la gerencia y tuvo una negativa. Luego intentó con el mánager, Scott Servais, aunque la respuesta fue igual. “El plan se mantiene, de momento”, dijo.

“Todavía no tengo nada concreto si podré quedarme un poco más. Ellos están rudos”, siguió Suárez. “Hemos estado conversando, pero las limitaciones se mantienen. Vamos a ver qué pasa y me voy a disfrutar todo el tiempo que esté en Venezuela”.
Eugenio Suárez afirmó que se mantendrá en conversaciones con los Marineros para quedarse un poco más. Si no, tratará lograr un permiso para una hipotética postemporada que, al ver la tabla de posiciones actual, no luce improbable. Sin embargo, el jugador lo que le resta en la LVBP y tratará de ayudar lo más posible a Caracas.