Tener 5 millones de dólares en una cuenta bancaria es mucho dinero para todos. Ya sea un trabajador común o un beisbolista del máximo nivel. Entonces, imaginen que ese dinero lo haya generado un adolescente como Ethan Salas que, con apenas 16 años de edad, se convirtió en el prospecto venezolano con el bono de firma más alto en la historia del país.
Porque sí, el periodista Enrique Rojas de ESPN reportó que los Padres llegaron a un acuerdo con los representantes de Ethan Salas por 5.6 millones de dólares. De esa forma, San Diego se quedó con los servicios de la principal promesa del mercado internacional del beisbol y un pelotero que está llamado a ser una figura en algunos años.
Y en San Diego aspiran que hayan acertado con la inversión que hicieron. Los Padres se gastaron la mayoría de su presupuesto para firmas internacionales amateur en Salas. Es una estrategia en la que sacrificarán cantidad por calidad y que están seguros que valdrá la pena.
Tiene un buen swing suelto y muestra la habilidad de batear jonrones en las prácticas y en los juegos
Dice el reporte de MLB.com sobre Ethan Salas
«Tomando en cuenta que el presupuesto total de los Padres para el próximo mercado internacional está un poco por debajo de los seis millones de dólares, el monto que están dedicando a Salas indica lo mucho que valoran al chico», le comentó una fuente a Enrique Rojas.
Ese pacto se oficializará el 15 de enero de 2023, cuando abra el mercado de firmas internacionales en el beisbol. Sin embargo, los Padres y el entorno de Ethan Salas estrecharon la manos hace mucho tiempo, por lo que solo era cuestión de tiempo para que se conocieran más detalles.
¿Cómo se proyecta a Ethan Salas?
Un scout consultado por El Emergente definió a Ethan Salas como un “unicornio”. Es la mejor forma de explicar que el prospecto posee una combinación de herramientas tan difíciles de ver un receptor que solo puede ser comparado con una figura mitológica.
La razón es que Salas proyecta ser un catcher con buenas habilidades ofensivas que también puede ganar el Guante de Oro por su ya demostrada brillantez con la mascota. Pero, lo más extraño, es que también puede ser uno de los corredores más veloces de su equipo.
Quizás sea algo que vaya a cambiar cuando gane peso, pero ya “Salas marca tiempo en las 60 yardas que son más comunes en los infielders”, de acuerdo al scout que siguió a Salas desde que era un infante. “Lo dejaron como receptor porque era demasiado bueno ahí”, siguió.
Es otro de los tópicos que comparten en MLB Pipeline que ya colocó a Ethan Salas como la tercera mejor promesa de los Padres. Dichos analistas están convencidos de que el venezolano llegará pronto a las Grandes Ligas y se convertirá en una estrella dentro de su posición. “Podría ser el rostro de la próxima generación de receptores”, dice el reporte.
Es una valoración que invita al optimismo y que llevó a múltiples equipos a intentar contratarlo. Solamente la gran inversión de los Padres garantizó que se quedaran con sus servicios y ahora tratarán de desarrollarlo para hacerlo un realidad en las Grandes Ligas.
Prematuro
No es normal que un adolescente ya se haga un nombre en el beisbol de las Grandes Ligas. Pero, el bono de firma, sus continuas valoraciones positivas y las expectativas provocan que Ethan Salas vaya más rápido en el deporte que otros. En Venezuela se evidenció ese pensamiento.
Ethan Salas ya debutó en la temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional con las Águilas del Zulia. Sin tener una organización oficialmente en Major League Baseball (MLB) y sin ser considerado mayor de edad por el Estado, el joven zuliano se estrenó en la pelota invernal.

Fue su primera experiencia con el deporte competitivo de alto nivel. Con Zulia solo estuvo en un encuentro y consumió dos chances ofensivos, pero nadie podrá decir que se vio superado. Negoció boleto en ambas ocasiones, por lo que ya empezó a mostrar esas condiciones que tan bien conceptuado lo tienen en los Estados Unidos. El otro choque en el que jugó fue suspendido por lluvia, por lo que no habrá registros oficiales de esa participación.
Para 2023 empezará a escribir su historia en el extranjero. Seguramente dará sus primeros pasos en República Dominicana y luego viajará a los Estados Unidos para medirse a otros jóvenes igual de talentosos. Sin embargo, casi ninguno tendrá el antecedente de recibir un bono de firma que supere los cinco millones de dólares.