La decisión de permitir el regreso de atletas rusos y bielorrusos sigue pendiente. Un grupo de esgrimistas enviaron una carta a Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), en la que solicitan que se reconsidere la decisión de permitir que los deportistas de Rusia y Bielorrusia participen en eventos internacionales.
Dicha misiva también se dirigió al presidente de la Federación Internacional de Esgrima (FIE), Emmanuel Katisiadakis, quien permitió la participación de los atletas de las nacionalidades comentadas. Con este permiso, los esgrimistas competirán en el Mundial de Esgrima en Milán y pueden participar en la clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024.
«Con total desprecio a las voces de los deportistas, ha permitido que tanto Rusia como Bielorrusia vuelvan a participar en las competiciones de la FIE, así como en un presunto torneo organizado en suelo ruso. Esta es una aparente violación de la posición del COI de que «ningún evento deportivo internacional debe ser organizado o apoyado por una Federación Internacional o Comité Olímpico Internacional en Rusia o Bielorrusia», recoge la carta.
Más de 300 esgrimistas en contra
La carta, según informaron fuentes oficiales, fue firmada por 323 esgrimistas, de los cuales 286 siguen compitiendo. Son 315 los que aparecen con sus nombres y apellidos. Y ocho los que mantienen su anonimato.
«La agresión de Rusia viola no solo las normas del derecho internacional sino también los valores fundamentales del Olimpismo, incluida la paz, el desarrollo armonioso de la humanidad y el respeto por la dignidad humana y los derechos humanos. Mientras continúe la guerra de agresión de Rusia, con la ayuda de Bielorrusia, tanto los deportistas como los funcionarios de estos países deben permanecer excluidos del deporte mundial», prosigue la carta.
Los esgrimistas hicieron mención a que la invasión de Rusia a Ucrania ha provocado la muerte de 232 deportistas, la destrucción de 343 instalaciones deportivas, la expulsión de 40 mil deportistas y la privación de instalaciones deportivas a 140 mil jóvenes.