Equipo ‘Todos Estrellas’ de la Serie del Caribe 2023 generó polémica

Joiner Martínez
Joiner Martínez
0
(0)

La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) reveló los 12 elementos que integran el equipo ‘Todos Estrellas’ de la Serie del Caribe Caracas 2023.

Los mejores jugadores del todos contra todos de la Serie del Caribe fueron elegidos por un total de 109 personas de la prensa especializada que cubre evento en Caracas e internacionalmente.

Y cabe destacar que los equipos que disputaron el título del torneo, Leones de Caracas y Tigres de Licey, solo aportaron a tres jugadores al Equipo Todos Estrellas 2023.

Entre los seleccionados se encuentran tres procedentes del representativo mexicano, cinco del representativo colombiano, dos del representativo venezolano, uno del representativo puertorriqueño y uno más del representativo dominicano.

Colombia dominó

Los beisbolistas colombianos fueron los que destacaron en la Serie del Caribe 2023 ya que fueron cinco los elegidos como Todos Estrellas.

El segunda base Francisco Acuña, el parador en corto Dayan Frías, el jardinero derecho Gustavo Campero y el bateador designado Yordan Díaz lo hicieron al representar a los Vaqueros de Montería.

El inicialista Reynaldo Rodríguez jugó para los Cañeros de Los Mochis.

Junto a Rodríguez, José Heberto Félix fue el segundo jugador de los Cañeros en el equipo Todos Estrellas. El receptor brilló a la defensa ya que en las 47 oportunidades no cometió ningún error. Además, el mejor mánager del torneo fue el venezolano José Moreno.

Venezuela y Dominicana por fuera del ‘Todos Estrellas’

Por los Leones del Caracas destacaron el relevista Anthony Vizcaya y el jardinero izquierdo Danry Vázquez.

Vizcaya fue el mejor relevista ya que lanzó 6.1 entradas en cinco juegos y no permitió ninguna carrera; además, sumó 10 strikeouts. Por su parte, Vázquez fue una constante amenaza ya que recibió siete bases por bolas.

El único representante de los Tigres del Licey fue el dominicano Emilio Bonifacio. Los batazos del outfielder fueron clave para que los campeones de la LIDOM avanzaran a las semifinales. Entre los peloteros de República Dominicana que jugaron los primeros ocho partidos de la competencia, él tuvo el mejor promdeio de bateo con .353 tras coenctar 12 hits en 34 visitas a la caja de bateo. Además, impulsó cinco carreras.

Por los Indios de Mayagüez resaltó el trabajo de Enmanuel Rivera, registrando promedio de .364 tras conectar 12 imparables en 33 turnos.

José Rondón por fuera

El jardinero venezolano, José Rondón, sin lugar a dudas fue la bujía de Venezuela en la Serie del Caribe. Rondón bateo para .345 de promedio de bateo, en 29 turnos al bate, seis carreras anotadas, 10 imparables, un doble, dos cuadrangulares, 15 carreras remolcadas y seis boletos.

Además, rompió el récord de carreras empujadas en una misma edición de una Serie del Caribe, mismo que seguía vigente desde 1953, logro que consiguió en las semifinales ante Vaqueros de Montería en el Monumental de Caracas.

Rondón logró disparar cuadrangular de dos carreras en el quinto episodio, para llegar a cuatro remolcadas en el compromiso y 15 en todo el evento y así lograr superar a Willard Brown, quien en 1953 logró 13 carreras impulsadas, cantidad que fue igualada en 1997 por Tony Batista.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article