El equipo ideal de grandeligas venezolanos en 2023

Carlos Valmore Rodríguez
Carlos Valmore Rodríguez
The Associated Press
5
(1)

La temporada regular de Grandes Ligas, emisión 2023, cumplió su ciclo vital, dejando entrañables recuerdos atesorados por el público venezolano, como el retiro de Miguel Cabrera, el 40-70 de Ronald Acuña Jr., el segundo título de bateo seguido para Luis Arráez y la designación de Elías Díaz como Más Valioso del Juego de Estrellas. En síntesis, un año memorable.

Hubo tantos exponentes acaudalados que las nueve posiciones de un equipo ideal se ven desbordadas. En este caso serán diez las casillas para abarcar bateador designado y pitcher. Igual, tampoco caben. Cuando se hizo este ejercicio a mitad de calendario la metodología consistió en seleccionar diez, sin distingo de ubicación defensiva, por cuanto varios de los más egregios exponentes se concentraban en dos o tres parcelas.

Al fin y al cabo, era un cómputo preliminar. Aquí estamos totalizando, y en este cierre de caja nos ceñiremos a la ortodoxia posicional, no sin perjuicios. Este es el plantel ideal de grandeligas venezolano para la contienda 2023.

Receptor: William Contreras (Cerveceros de Milwaukee, Cardenales de Lara)

Según el portal estadístico Fangraphs, el único criollo que sobrepasó a Contreras en victorias sobre el reemplazo (WAR) este año 2023 fue Ronald Acuña Jr. El cúmulo de capacidades de William Contreras, útiles para los triunfos de su club, fue 5,4, la octava entre las cifras más elevadas para la Liga Nacional. El carabobeño de 25 años de edad prevaleció sobre su hermano Willson, de los Cardenales de San Luis, y estuvo por encima de Salvador Pérez, Francisco Álvarez y Gabriel Moreno, todos con estadísticas sugerentes.

El menor de los Contreras los superó en promedio (.291), porcentaje de embasado (.369), OPS (.828), OPS ajustado (126) y carreras creadas ponderadas o WRC+ (125). Contreras, además, quedó segundo entre los receptores nativos a la hora de convertir bolas en strikes con la mascota.

William Contreras
Foto: Getty Images

Primera base: Luis Arráez (Marlins de Miami, Navegantes del Magallanes)

Corresponde confesar que se fuerza la barra emplazando al yaracuyano de 26 almanaques sobre primera, cuando su campaña transcurrió casi enteramente en segunda. El asunto es que nos sobran los intermedistas. Por eso nos aferramos a los noventa innings que sumó Arráez usando mascotín, con la venia de Wilmer Flores, quien firmó un año 2023 fabuloso. Arráez, primer toletero capaz de ganar dos títulos de bateo seguidos y en ambos circuitos de MLB, era infaltable dentro de este equipo élite.

Luis Arráez
Foto: @Marlins

Segunda base: Gleyber Torres (Yanquis de Nueva York, Leones del Caracas)

2023 fue año feriado para los intermedistas venezolanos. Difícilmente haya habido en el pasado una campaña de Grandes Ligas con tantos camareros criollos sobresalientes. Si nos atenemos al WAR de Fangraphs, Thairo Estrada fue el segunda base nativo con mayor aporte global a su equipo.

Si nos fiamos del WAR de Fangraphs, el mejor fue Andrés Giménez, candidato a Guante de Oro. Luis Arráez fue campeón bate y José Altuve, constreñido por lesión a 360 turnos, golpeó para .311, con .393 de OBP, .522 de slugging, .915 de OPS y 151 de OPS ajustado. La fila es larga a la par de selecta. Por eso a Arráez lo retiramos de la cola y lo inscribimos como cabeza de lista en la inicial.

Con tantas candidaturas de peso, ¿por qué Gleyber Torres? Porque el caraqueño de 26 almanaques disputó 158 partidos, tomó casi 600 turnos, despachó 25 jonrones, tuvo .347 de OBP, .453 de slugging, .800 de OPS y 118 de OPS ajustado. Por todo lo anterior, es aspirante al Bate de Plata entre sus colegas.

Gleyber Torres
Gleyber Torres / The Associated Press

Tercera Base: Eugenio Suárez (Marineros de Seattle, Leones del Caracas)

Aquí teníamos una disyuntiva. Podíamos premiar la campaña 2023 de Wilmer Flores (23 HR, .284 de promedio, .355 de OBP, .509 de slugging, .863 de OPS y 136 de OPS ajustado) escudándonos en sus 131 innings como antesalista este año, a sabiendas de que su vivienda principal fue la primera base. Escogimos a Suárez porque jugó mucho más (fue parte de los 162 compromisos de los Marineros de Seattle y tomó casi trescientos turnos más que Flores. El bolivarense de 32 años es antesalista a tiempo completo y esa es otra buena causa para preferirlo junto con sus 96 remolques. Suárez fue segundo entre los principales impulsores criollos durante 2023.

Eugenio Suárez
El equipo ideal de grandeligas venezolanos en 2023 12

Campocorto: Andrés Giménez (Guardianes de Cleveland, Cardenales de Lara)

La de Giménez no es una escogencia por descarte a falta de torpederos genuinos en el bando nacional. Recordemos a Orlando Arcia (shortstop titular de la Liga Nacional en el Juego de Estrellas 2023) y a Ezequiel Tovar (listo para competir por el Guante de Oro con sus 12 carreras salvadas). Aunque la ofensiva de Giménez decayó notoriamente con respecto a 2022, su WAR aparece entre los más convincentes en 2023 por su brillantez como fildeador y corredor. En realidad, el larense, quien recientemente celebró su primer cuarto de siglo, cubrió segunda, pero nos aferraremos a sus 130 entradas como campocorto para robustecer este equipo venezolano ideal con alguien que, dicho sea de paso, es paracorto por vocación.

Andrés Giménez
Foto: MLB.com

¡Apuesta y gana con Carlos Valmore Rodríguez en Sella tu Parley! ¡Haz click aquí!


Jardinero izquierdo: Wilmer Flores (Gigantes de San Francisco, Navegantes del Magallanes)

Posicionalmente, es un exabrupto. Wilmer Flores solo ha visto el outfield este 2023 en postales. En once contiendas como bigleaguer jamás ha salido del cuadro interior. No obstante, es preferible la herejía posicional que sacrificar el mérito; y entre asignarle el leftfield a Luis Rengifo con 111 de OPS ajustado en 394 turnos y concedérselo a Flores con 136 de OPS ajustado, .284 de promedio, 22 dobles, 23 vuelacercas y 60 producidas en 405 veces al bate, hemos optado por la segunda opción, aun cuando Rengifo si vigiló las praderas.

Wilmer Flores
Foto: @SFGiants

Jardinero central: Ronald Acuña (Bravos de Atlanta, Tiburones de La Guaira)

A los grandeligas venezolanos les faltó un testigo en el jardín central este año 2023, mas no podemos declarar desierto el concurso pudiendo echar mano del ganador, a boca de urna, del premio al Jugador Más Valioso en la Liga Nacional. Acuña jamás ocupó el bosque del medio, pero es el más capacitado para protegerlo.

El guaireño nacido hace 25 años fue el Júpiter del sistema solar criollo este año en las mayores: 149 anotadas, 217 hits, 35 dobles, 41 jonrones, 73 robos (quinto 40-40 y primer 40-70 en la enciclopedia MLB), 106 fletes, .383 bases alcanzadas, 337 de average, .416 de OBP, .596 de slugging, 1.012 de OPS, 168 de OPS ajustado, 8.3 de WAR, según Fangraphs. Posiblemente sea el desempeño más espectacular para un nativo bajo la Gran Carpa desde la llegada del padre fundador, Alejandro Patón Carrasquel, hace más de ocho décadas.

Ronald Acuña Jr.
The Associated Press

Jardinero derecho: Anthony Santander (Orioles de Baltimore, Tiburones de La Guaira)

El portugueseño de 28 años de edad dio otro golpe de autoridad esta temporada 2023, con 41 tubeyes, 28 bambinazos, 95 impulsadas, .472 de slugging y 121 de OPS ajustado. Entre su paisano del Big Show, solo Acuña y Eugenio Suárez generaron más carreras. Santander, margariteño de nacimiento y llanero de crianza, alcanzó topes personales en número de juegos (153) y turnos (591). Fue un generoso contribuyente para los Orioles de Baltimore en su asombrosa conquista del banderín divisional.

Anthony Santander
Foto: AP

Bateador designado: José Altuve (Astros de Houston, Navegantes del Magallanes)

Las lesiones solo le permitieron tomar 360 turnos este 2023, pero fueron 360 visitas muy bien aprovechadas: 21 biangulares, 17 leñazos a las gradas, 51 impulsadas, .311 de promedio, .393 de OBP, .522 de slugging, .915 de OPS, 151 de OPS ajustado. Regio. Busquen una mejor alternativa, a ver si la consiguen ¿Willson Contreras? Tuvo 124 de OPS ajustado y sacó veinte pelotas, con .264 de average, .358 de OBP, .467 de slugging, .826 de OPS y 121 de OPS ajustado en 428 turnos. Lo del aragüeño de 33 años de edad fue tan radiante que le indultaremos su escasa exposición durante este campeonato.

José Altuve
Foto: @Astros

Pitcher: Pablo López (Mellizos de Minnesota, Águilas del Zulia)

Tres lanzadores abridores con bandera venezolana relucieron durante 2023: Eduardo Rodríguez, Pablo López y Jesús Luzardo. Rodríguez quedó un poco rezagado con respecto a los otros porque trabajó menos (152.2 IP vs 194 de López y 178 de Luzardo). La final entre López y Luzardo la gana López porque sumó más entradas, ponchó más y con más frecuencia, tuvo mejor WHIP, mejor efectividad independiente de la defensa, más control y le batearon menos (.238 de promedio en contra vs .239 ante Luzardo). El zuliano de 27 años de edad seguramente obtendrá puntos para el Cy Young de la Liga Americana 2023.

Pablo López
Foto: MLB.com

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article