Marcelo Bielsa llegó a un acuerdo con la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) para convertirse en el nuevo entrenador de la selección nacional de Uruguay hasta 2026.
A falta de la confirmación oficial, se están elaborando los respectivos contratos, tanto del Loco como de sus seis colaboradores, que luego serán rubricados y tendrán una vigencia hasta el final del Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026.
Con su llegada a Uruguay, Bielsa se convertirá en el segundo extranjero en dirigir a la Celeste luego de que su compatriota Daniel Alberto Pasarella lo hiciera entre 1999 y 2001.
Sin embargo, esta vez no fue sencillo para la AUF lograr el desembarco. Fue una negociación ardua, con al menos tres viajes a Porto Alegre, sur de Brasil, dónde está viviendo actualmente el Loco.
Bielsa con ‘acuerdo cerrado’ en Uruguay
Jorge Casales, dirigente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, confirmó a la AFP que el DT argentino tiene un «acuerdo cerrado a distancia», que firmará en los próximos días, para ser el entrenador de la selección uruguaya.
«El acuerdo está cerrado a la distancia aunque todavía no esta firmado porque él (Bielsa) no está en el país», dijo Casales, integrante del Consejo Ejecutivo de la AUF.
«Las diferencias de redacción ya fueron saldadas y ahora lo que queda es la firma del contrato que se hará en los próximos días», en Montevideo, aseguró.
¿Cómo se gestó su llegada?
Ignacio Alonso, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, viajó en febrero a Brasil donde se dio la primera reunión, en la que Jorge Casales, dirigente, y Jorge Giordano, coordinador de selecciones nacionales en Uruguay, quien “tiene una vieja relación con Bielsa pues convivió durante un mes con los entrenamientos de la selección chilena previo al Mundial de Sudáfrica 2010″.
Fueron dos las reuniones “exploratorias” con Bielsa y de entrada “se percibía el interés del técnico de acercarse a la selección uruguaya”.
Al tanto del rechazo del propio Marcelo Bielsa por dirigir a las selecciones de México y Estados Unidos, y al Everton de la Premier League, la ilusión iba en aumento. Pero había una situación más que difícil, teniendo en cuenta la reserva con la que suele manejarse el entrenador argentino, había que hacer lo imposible para que la noticia no trascendiera.
En la tercera reunión se dio el primer encuentro “cara a cara” entre Bielsa y el presidente Alonso en el Hotel Deville, en las afueras de la ciudad del sur de Brasil.
«Fue una reunión absolutamente fructífera, y si bien quedaba mucho camino por avanzar, podría afirmarse que el “afectio societatis” de la “sociedad” entre el entrenador argentina y la selección uruguaya quedó sellada aquella jornada. Bielsa manifestó su interés en dirigir a Uruguay y los dirigentes le expresaron su deseo que fuera el conductor hasta el Mundial 2026» se dijo desde la AUF.
Y después de ese momento los contactos entres Bielsa y los dirigentes de Uruguay se dieron constantemente, hasta llegar a feliz termino.
Su compromiso con los fanáticos
El presidente de la AUF, Ignacio Alonso, deberá tomar nota del pensamiento del Loco Bielsa quien en una de sus últimas conferencias en Chile, dijo: “Nadie que ejerce el cargo que yo ejerzo puede tomar partido por su empleador. No se debe hacer. Sé perfectamente que el que me emplea no debe vincularme afectivamente. Es indispensable no establecer lazos afectivos. No me une nada con la conducción de ANFP (Federación de Chile), jamás estuve en acto social con nadie, ni comí en casa de nadie ni fui a una obra de teatro. Nunca nada con nadie de la ANFP, porque no lo siento, son mis empleadores”.
En aquella conferencia de noviembre de 2010, Bielsa dejó en claro que su compromiso es con los hinchas.
“Con quién tengo yo el principal compromiso, me pregunté. En el fútbol los entrenadores no somos indispensables, da lo mismo, los medios dan lo mismo, los dirigentes dan lo mismo, los árbitros dan lo mismo, los espectadores dan lo mismo. Lo único que es insustituible son los hinchas, que es distinto a los espectadores, que es un tipo que mira y disfruta según la belleza de lo que se le ofrece. Los hinchas son insustituibles”.
Y concluyó diciendo sobre el tema: “El fútbol es la gente. Segovia (candidato a presidir la Federación de Chile) dijo que la gente no vota. Y mi pregunta es: ¿cómo los destinatarios finales de todas las decisiones que toman quienes administran los clubes no votan? Pero dicen que las cuentas no las pagan ellos, y sí las pagan… Vi un documental de Colo Colo y dice que cuando se fundió el club, la gente hizo una colecta”.