Predecir algo sobre la Copa del Mundo en una semifinal como la actual sería igual a tener la capacidad de nadar todo el mar que está suministrado en el planeta tierra, lo cierto es que los futuribles cada vez se convierten en involuntarias acciones de la razón alejadas de la realidad.
Vienen las semifinales del Mundial Qatar 2022, argentinos y croatas por un lado, francés y marroquíes por el otro encaminarán su disputa para buscar un cupo a la gran cita del domingo 18 de diciembre, en Lusail.
Ilusión y Obligación, los contextos opuestos de la primera semifinal
Viene siendo constante y justo el mérito impuesto, desde el inicio de la cita orbital hasta hoy, la forma en que juega y obtiene resultados la selección de Croacia, ama de la simpleza brillante del fútbol, en el que mezcla experiencia (columna vertebral) y una ambiciosa juventud denotada por ejemplo en Joško Gvardiol, de lejos el mejor central de la Copa del Mundo.
Los dirigidos por Zlatko Dalic viven un momento de ensueño, sin ser nuevo por llegar como actuales subcampeones, distinguidos como un equipo enfocado y con nociones de fútbol compacto, presionante y vertical. A todo esto, se añade su director de orquesta, Luka Modric, vital para la motivación dentro y fuera del campo.
«Si ganamos, será el partido más importante de la historia de Croacia de todos los tiempos» Dalic , entrenador de Croacia.
Más allá de su destacada actualidad, su historia estando en estas fases eliminatorias son ponderables si tenemos en cuenta las veces que el conjunto balcánico ha disputado como selección absoluta.
Ya que en seis participaciones en mundiales llegó a semifinales en tres ocasiones, demostrando seriedad, compromiso y competitividad en su máximo sentido.
Al otro lado de la costa espera Argentina indiscutiblemente con altas dosis de obligación y necesidad por coronarse campeón, pero antes tendrá un obstáculo pétreo, complicado, en síntesis un hueso duro de roer.
Argentina por una nueva final
De menos a más, la ‘albiceleste’ ha aprendido a sufrir en el transcurso del campeonato de la mano de Lionel Messi y Emiliano Martínez, actores fundamentales en goles y atajadas para lograr ubicarse en esta ronda.
Sin embargo, no todo el color de rosa, Argentina se convirtió en un seleccionado carente a la hora de cerrar sus partidos, no termina de fulminar a sus rivales cuando tiene una ventaja favorable, frente a Australia y Países Bajos padeció más de la cuenta; siendo en gran parte, responsabilidad de su entrenador Lionel Scaloni.
¡Marruecos! ¿La selección indicada para acabar con el bicampeonato de Francia?
No es casualidad estar en semifinales de una Copa del Mundo, no es suerte recibir solo un gol en los 5 partidos jugador, y no es juego aburrido expresar una idea de equipo práctico con intensidad y sacrificio en defensa y ataque.
Es hora de acabar con los conceptos infravalorados y, en casos excepcionales, casi que despectivos para desmerecer la hazaña que está realizando Marruecos en Qatar 2022.
Ahora bien, será la primera vez en el torneo que tenga al frente al mejor tridente ofensivo del mundial, por lo que será un reto, dichoso para ver pero complicado para controlar, en el conjunto africano.
Por otra final de manera consecutiva
El combinado francés, en esa misma línea, llega con la camiseta inflada tras eliminar a Inglaterra en un duelo parejo, pero tendrá un rival diferente lleno de cualidades defensivas y riesgoso en transiciones cuando ataca.
Un combinado con muchas variantes en zona ofensiva, protagonizadas por Mbappe, Giroud, Griezmann, Dembélé y, en situaciones puntuales Rabiot; fichas que optarán por moverse estratégicamente en un ajedrez difícil impuesto por su contendor.
Al igual que Argentina tiene a Messi, Francia alberga a Mbappe, un jugador fuera de serie que, encendiendo su lámpara es imparable, su magia también tendrá que destaparla y ponerla al servicio de su nación para llegar a la gran final.