El tortuoso camino de la «Scaloneta» a la eternidad

Luis Vilchez
Luis Vilchez
El oriundo de Pujato fue criticado agriamente por su inexperiencia / Cortesía
5
(1)

En 2018 nadie, pero absolutamente nadie, hubiese creído que Lionel Scaloni haría historia. Pero la «Scaloneta» consiguió una Copa del Mundo. Cuando Argentina perdió la final del Mundial en Brasil (2014), aún jugaba en Atalanta. Poco después de su retiro hizo practicas con la sub-14 de Son Caliu, una escuelita en Mallorca, para cumplir con la Real Federación Española. Con mucho vértigo pasó de ser asistente de Jorge Sampaoli en Sevilla y en Argentina. Para asumir la selección absoluta. Criticado noche y día, pero superó esa agria etapa y ahora ningún argentino quiere que se vaya de la Albiceleste.

«No le gusta el concepto ‘Scaloneta’. Lo tiene podrido. Sabe que nació como consumo interno de nuestra querida aldea de alta intensidad llamada Twitter. En su origen la intención era cargarlo, reírse de su inexperiencia como entrenador y dejar bien en claro que el cargo le quedaba grande. Nadie lo habría elegido como seleccionador argentino tras el traumático Rusia 2018. Nadie. Integrante del cuerpo técnico de Jorge Sampaoli durante el Mundial, decidió quedarse en AFA ante la solicitud del presidente Claudio Tapia», escribió Juan Pablo Varsky, en La Nación, hace un año. La mejor descripción de una historia que parece de Netflix.

image 60
El tortuoso camino de la "Scaloneta" a la eternidad 4

El nacimiento de la Scaloneta

La concepción del cuerpo técnico que llevó a Argentina a su tercer título Mundial fue en el Torneo de L’Alcudia, sí el mismo que ha jugado la Vinotinto en varias oportunidades. En medio del caos de la salida de Sampaoli y la negativa de Sebastián Beccacece, surgió una oportunidad. «¿Vos estás loco? Son dos partidos y no tienen entrenador. Vamos y volvemos a la sub-20», le dijo Pablo Aimar en las playas de Valencia, sobre la opción dirigir par de amistosos contra Guatemala y Colombia. Los primeros partidos de la «Scaloneta», aún con la etiqueta de interinato.

Tanto Aimar, como Roberto Ayala y Walter Samuel han sido clave con Scaloni para consolidar el equipo. Con el mediocampo Giovani Lo Celso, Leandro Paredes y Rodrigo Paul sentaron las bases en la Copa América 2019. Las primeras pincelas de un equipo que no solo jugaba para Lionel Messi, sino con Messi. Un cambio de preposición importante. Aunque previamente perdieron (3-1) contra Venezuela, en un amistoso en Madrid. Una noche estelar de Salomón Rondón

Luego la «Scaloneta» se consagró en la siguiente Copa América, ante Brasil y en el Maracaná. Eso limpió todas las críticas acidas y lo llevó a la idolatría. Incluso en ESPN lo bautizaron como el «Leonidas de Pujato». Antes de la gloria Diego Armando Maradona soltó: «Scaloni es un gran muchacho, pero no puede dirigir ni el tráfico». Una de las grandes remontadas de este ciclo fue en la opinión pública. Para terminar de endulzar el ambiente, le ganaron la Finalissima a Italia.

YouTube player

Un legado eterno

Argentino es un país dividido. Allá hablan de la «grieta» para referirse a los entre kirchneristas y antikirchneristas. En clubes el eterno Boca Juniors vs River Plate que intoxica todo. En la Albiceleste los bandos entre Menotti y Bilardo. Marcelo Bielsa pudo ser una tercer vía, pero fracasó en 2002. Sin embargo, el «inexperto» lo logró con la «Scaloneta», tomó lo mejor de esas dos visiones de fútbol. Ese estilo llamado «la nuestra» del «Flaco», con el pragmatismo del doctor. ¿Resultado? La tercera estrella.

«Veo una mezcla de Menotti y de Bilardo. De César, porque buscó los jugadores para que le desarrollaran su idea futbolística. Scaloni hizo un recambio generacional y sorprendió con el Dibu Martínez, (Cristian) Romero, (Nahuel) Molina, (Rodrigo) De Paul, y ahora Enzo (Fernández) y Julián (Álvarez). Y de Carlos le veo el pragmatismo, que busca el partido en forma inteligente y sin desequilibrarse, sin crear grandes espacios, algo que será fundamental contra Francia. Cuando pierde la pelota, Argentina retrocede. Y cuando la recupera, avanza con todas las libertades. Y después, claro, está el genio, Messi”, explicó, Roberto Saporiti, AT en 1978, a El País.

Andrés Burgos lo complementó en el diario español: «El fútbol en Argentina es religión y filosofía pero Scaloni, que fabricó un lugar de confort y desafío para liberar a Lionel Messi de la obligación de ser el salvador —y así consiguió su versión más esplendente en la selección—, no se abraza a los dogmas de lo absoluto ni prioriza un esquema: su prioridad es cuidar el arco de Emiliano Martínez sin que eso implique que Argentina sea un equipo defensivo, a veces quiere la pelota y otras la cede, cambia la formación en función de los rivales y alternó varios diseños tácticos durante Qatar 2022». La «Scaloneta» entró en la eternidad.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article