El exitoso tenista Rafael Nadal se unió a la cadena Meliá Hotels Internacional para crear una marca “de hoteles vacacionales y de ocio urbano que comenzará a operar primero en España, para posteriormente posicionarse en los principales destinos de Europa, Oriente Medio, Asia y América”, informó la propia compañía.
El plan inicial de la empresa es inaugurar más de 20 hoteles en los próximos cinco años. ZEL, nombre de la marca hotelera, se abrirán primeramente en lugares de turismo costoso, por lo que los clientes gastarán “de media 5.000 euros y se van de vacaciones entre dos y tres veces al año”, según Hostelur.

Se tiene previsto que el primer hotel ZEL se abra en 2023 en Mallorca, la isla española situada en la parte central del archipiélago balear, en el mar Mediterráneo, y el lugar en donde nació el afamado tenista. Seguidamente, la compañía tiene contemplado expandirse por las capitales de España, Reino Unido y Francia.
Pero más allá del convenio hostelero entre Rafael Nadal y la cadena Meliá Hotels Internacional, se acordó que la compañía se extenderá en otras aéreas, como en la decoración, gastronomía, tecnología y más.
El sueño de Rafael Nadal
Por su parte, el CEO de Meliá, Gabriel Escarrer, expresó la satisfacción que siente al unirse con el español, quien también lidera la lista del “Hombre del año” por la revista Esquire. “Estamos felices de poder colaborar al fin, como socios en este proyecto, con un icono a nivel personal y deportivo como es Rafa”, manifestó el empresario.
Gabriel asegura que ZEL será “una marca única que enamorará al viajero y que sorprenderá a las nuevas generaciones”.

En tanto, Nadal también manifestó su orgullo al ver que hizo realidad un sueño que “como español, mallorquín y viajero por todo el mundo había tenido en mente”. Y antes de desearle una excelente experiencia a los huéspedes de ZEL, el deportista dijo: “Desde el primer momento me atrajo este nuevo concepto que hemos ido desarrollando conjuntamente con Meliá”.