El detector de mentiras será utilizado como prueba fehaciente de consumo o no de sustancias prohibidas por Peter Bol, atleta australiano que atraviesa uno de sus momentos más difíciles en su trayectoria deportiva.
El mediofondista oceánico está suspendido por haber dado positivo por EPO. Incluso, al recurrir a su sanción y abrir la prueba B, el resultado se mantuvo. Bol aseguró ser inocente y que utilizará el detector de mentiras para demostrar que dice la verdad.
“¿Cómo va a ser justa la muestra B? Soy inocente, por lo que el proceso tiene fallos. Siento que este sistema antidopaje es defectuoso», declaró Peter Bol.
Además, el atleta recurrió a casos previos de otros compañeros en los que salieron positivos y no habían consumido ningún tipo de sustancias que mejore el rendimiento.
«He oído antes comentarios en el circuito de que tal persona estaba siendo ‘jo…’ Y eso es un shock… porque asumes que el sistema es justo. Ahora me estoy convirtiendo en una víctima. No puedo controlar lo que la gente piensa de mí, pero es importante para mí y espero que me den la oportunidad de probar mi inocencia».
Si el resultado es positivo, el abogado del atleta, Paul Greene -director de Global Sports Advocates-, buscará presentar una apelación, que podría costar alrededor de 300.000 dólares.
¿Qué es la EPO?
La eritropoyetina es una hormona producida por el riñón, cuya función es mantener constante la concentración de glóbulos rojos en la sangre. Normalmente, los glóbulos rojos se forman y se destruyen a la misma velocidad. No obstante, si el riñón percibe un descenso en la circulación de glóbulos rojos, libera EPO con el fin de estimular la producción de glóbulos rojos en la médula ósea.