El actual formato de la Copa Davis generó división en los amantes y especialistas del tenis. Desde la firma con la empresa Kosmos de Gerard Piqué hubo más críticas que aplausos para la ITF (Federación Internacional de Tenis, por sus siglas en inglés).
Aprovechando esta situación, el ente rector del tenis decidió romper relaciones con Kosmos, con el que había firmado un acuerdo por 25 años y tres mil millones de dólares. Dicho pacto se firmó en Orlando (Florida, EE.UU.) hace un lustro.
El formato que ofreció la empresa del ex futbolista era innovador y buscaba revolucionar la competición denominada Copa Davis. Se implementaron las Finales en Madrid más una fase de grupos que se disputó en cuatro sedes distintas durante el mes de septiembre.
Sin embargo, la ITF no asistió a la renegociación del acuerdo con Kosmos por 40 millones de dólares anuales. Por lo que decidió ponerle punto y final a su relación con la empresa mencionada. Por otra parte, los abogados de la compañía de Piqué recurrirán al TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) para reclamar una indemnización millonaria.
¿Cómo será la Copa Davis 2023?
Debido a que la decisión de separación fue unilateral, la Copa Davis de 2023 mantendrá el formato del año anterior. Los cambios se empezarán a aplicar en 2024, cuando la ITF vuelva a tomar el control en su totalidad.
A su vez, el ente del tenis desea mejorar su relación con la ATP, quienes fungen como rectores del tenis mascuilno, para hacer de la competición continental un “evento principal con formato óptimo”.
«Creemos que es una oportunidad para comenzar las negociaciones con ITF y ATP sobre el futuro de la Copa Davis, con la ambición de verlo restaurado como un evento principal con un formato óptimo y un puesto en el calendario que beneficie a jugadores, fans y al deporte en general», señaló el Comité de Grand Slam de la ATP.