¡¿El boxeo ha muerto?!

Rowerth Goncalves
Rowerth Goncalves

¡¿El boxeo ha muerto?! Una afirmación más retórica que literal, pero, sin duda, es algo que está latente y que el fin de semana se vio nuevamente. No es extraño que el deporte de las narices chatas siempre esté plagado de decisiones polémicas que puedan ser catalogadas como “trampa”, pero la imperiosa necesidad de hacer figuras los lleva a que se den fallos polémicos. Aquí vamos más allá de las apuestas, es una cuestión de supervivencia.

Hace dos semanas en Las Vegas se dio una decisión controversial con uno de los mejores referís en los últimos tiempos. Tony Weeks paró la pelea del venezolano Ismael Barroso ante el estadounidense Rolando Romero, cuando el criollo dominaba el careo. Weeks paró la pelea y decretó el nocaut técnico cuando Barroso estaba entero. Por supuesto las redes estallaron, pero no se quedaría ahí.

El pasado sábado se realizó una de las peleas más esperadas por todo el mundo del boxeo, Devin Haney defendía sus fajas ante el ucraniano Vasily Lomachenko. El europeo regrasaba a un ring después de varios años y enfrentaba a un Haney que siempre ha estado en el ojo del huracán. En una pelea magistral por parte del ucraniano, y en el que todo el mundo lo vio ganador, los tres jueces fallaron en favor del estadounidense, nuevamente en una pelea realizada en Las Vegas.

¿Pero a qué se debe esto? Hay muchas razones por las que el boxeo ha perdido fuelle en los últimos años, pero la principal es que ha sido difícil consagrar figuras. Y no lo malinterpreten, pero ya no hay un Ali, un Tyson, un De La Hoya, Julio César Chávez, Mano e´ Piedra Durán. Las últimas grandes figuras del boxeo fueron Manny Pacquiao y Floyd Mayweather, quizás Saúl “Canelo” Álvarez rasguña en esa lista, pero como los de hace 30 años ni se acerca.

¿La UFC le ronca al boxeo?

Por lo antes expuesto los promotores del boxeo necesitan figuras y no es lo mismo un Lomachenko que ya va de salida a un Haney que puede estelarizar un combate frente a Gervonta Davis, pero en el boxeo de los últimos años evitan que se enfrenten los mejores muy rápido para poder “elevar su figura”, algo que la UFC trabaja de forma muy distinta.

Las artes marciales mixtas han crecido en los últimos años, pero tienen el mismo problema del boxeo actual, no hay figuras. En el caso de la UFC, la empresa más grande de MMA, han tenidos noches increíbles, pero sus figuras se van rápido. Es un deporte muy volátil y si tienes un mal movimiento te va a costar un invicto.

Para Dan White ese ha sido el reto más grande, pero si logran encontrar un par de figuras longevas harán que muchos fanáticos del boxeo migren al MMA porque ahí hay más posibilidades de una victoria por nocaut o sumisión que una decisión de 3 jueces que muchas veces ven la pelea que más convenga al “negocio”.

Mientras en Las Vegas se sigue atrincherando el boxeo y sus decisiones que favorecen a los locales. Muchos conocedores del boxeo dicen que para ganar en Las Vegas si ganas los 12 rounds y por lo menos das 2 knockdowns te puntúan como empate, y aunque suene jocoso, el canon se vuelve realidad.

El reto del boxeo no es solo pelear por pelear, ni tener figuras por tenerlas. En el pasado las figuras hacían cosas increíbles en el cuadrilátero y las decisiones controversiales de los jueces eran pocas. Ahora los jueces son protagonistas y por ahí pasan ciertas cosas, la renovación de las comisiones y darle sangre nueva a los jueces de boxeo.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article