Edwin García, el pelotero de los 12.000 bolívares

César Sequera
César Sequera
Edwin García es el campocorto titular de Magallanes. Foto: Elio J. Miranda

Quizás muchos no lo recuerdan o lo desconocen, pero Edwin García, actual torpedero de los Navegantes del Magallanes, fue ficha de los Leones del Caracas en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. No se apene si no lo sabía, ya que no hay motivo para avergonzarse. La historia de este pelotero en la LVBP está llena de curiosidades que pocos conocen como Pedro Mena y que, según el exgerente, la más grande está relacionada con 12.000 bolívares.

Se venía la temporada 2016-2017 y Mena, para ese momento gerente general de Caribes de Anzoátegui, tenía un problema por resolver. Necesitaba a un campocorto con un perfil defensivo, porque, aunque contaba con una ofensiva explosiva y un aceptable pitcheo, la línea central dejaba dudas por la ausencia de un guante confiable en el centro del infield.

Opciones, varias, aunque casi imposible de materializarlas. Concretar un traspaso con otro equipo era difícil porque todos pedían mucho por un excelso defensor de las paradas cortas. En la agencia libre no había nada atractivo y la importación estaba llena de lanzadores. No le quedó de otra a Mena que llamar por toda la LVBP y, tras varios intentos, encontró una respuesta que abrió las puertas a la solución.

Si me preguntas y debo ser honesto, creo que Leones realmente no sabía quién era Edwin García»

Pedro Mena sobre la negociación con la gerencia de Caracas

“Escuché que los Leones iban a dejar en libertad a Edwin García. Decían que no contaban con él, por lo que iban a sacarlo del equipo”, recordó el otrora directivo de la tribu. “Conocía a Edwin perfectamente. Como agente lo firmé al profesional en julio 2 con los Rangers de Texas cuando tenía 17 años, así que sabía lo que podía hacer. Pocos pueden fildear como él, así que era un jugador que nos ayudaría”.

Esperar a que García fuera despedido era un riesgo. Quizás otro conjunto tenía reportes similares y podía firmarlo antes, por lo que Pedro Mena le transmitió a Caracas que Caribes estaba interesado en sumarlo. La gerencia de Leones respondió que podían cambiarlo por algún prospecto de Anzoátegui, pero el directivo se negó. “Ya sabía que lo iban a dejar libre, así que no iba a negociar traspasos. ¿Para qué dar a un jugador por uno que iban a botar?”, aseguró vía telefónica a Sello Deportivo. “Quería otro acuerdo”.

Un cambio económico

Caracas deseaba recibir algo deportivo y Pedro Mena insistía en que eso no sucedería. Con un juego que lucía trancado, ambas partes decidieron armar un “cambio económico”, tal como sucede en las Grandes Ligas. La propuesta era sencilla. Caribes añadiría a Edwin García desde Leones, mientras que los melenudos iban a recibir dinero en consideración. La suma pactada: 12.000 bolívares.

“Según ellos no tenía las herramientas, pero yo lo conocía bien. Si me preguntas y debo ser honesto, creo que Leones realmente no sabía quién era Edwin García. Mucho menos que yo lo había firmado”, siguió el relato de Mena. “Me pidieron ese dinero y así no lo botaban”.

De esa forma Edwin (García) llegó a Caribes. No sé si después se dio algo similar»

Pedro Mena sobre el cambio del jugador por dinero

Para terminar de finiquitar el acuerdo entre Leones y Caribes, Pedro Mena usó un pequeño engaño. Caracas empezaba a sospechar que esa insistencia de Caribes era por algo que no veían. Por eso, el entonces gerente general de la tribu comentó que García solo era un relleno para la paralela y no un posible titular para la temporada. Finalmente los capitalinos cedieron y se estrecharon las manos. “Claro que no lo quería para eso”, soltó Mena.

Edwín García jugó cuatro temporadas con Caribes- Foto LVBP

Los detalles del movimiento que protagonizó, el propio Edwin García no los conocía. Poco le importa. Le cambió su carrera y eso basta. Con Leones apenas disputó dos juegos por allá en la campaña 2015-2016 como un novato de 24 años de edad, pero no tampoco culpa al Caracas de las ínfimas oportunidades que recibió. En aquel roster estaban figuras como Gregorio Petit, Alex González, Jesús Guzmán, Dixon Machado, Daniel Mayora, Henry “Pollito” Rodríguez y Harold Castro que podían jugar en el infield. En esa sobrepoblación, el mánager, masajista, la mascota, Pedro Mena y el propio Edwin García sabían que no iba a jugar.

“Menos mal sucedió así”, aseguró el ahora campocorto de Magallanes, pero que también estuvo con los Tigres de Aragua después de su paso por Caribes. “Con Anzoátegui pude jugar más y conseguir consistencia. Me hacía falta sumar experiencia”.

Entre tantas modificaciones al sistema económico en Venezuela, Pedro Mena no pudo calcular cuánto sería en la actualidad, pero sí tiene claro algo la suma. “Fueron 12.000 bolívares y no se engañen, para ese año era casi nada”, dijo entre risas. “De esa forma Edwin llegó a Caribes. No sé si después se dio algo similar, pero Pedro Mena lo hizo”.

Durante los cuatro años con Caribes, Edwin García disputó 119 encuentros y se estableció como una opción fiable para el campocorto. Luego, ese jugador que llegó por 12.000 bolívares, Anzoátegui lo envió a Aragua para añadir a Gabriel Lino y resolver otra necesidad, aunque en esa ocasión era la receptoría.

Edwin García finalmente quiso batear

Muchos años después de que entregara esos 12.000 bolívares, Pedro Mena todavía recuerda con cariño a Edwin García. No le sorprende que tenga éxito con los Navegantes del Magallanes y que se estableciera en la LVBP. Mucho menos que se haya convertido en algo más que un un buen guante, sino en un bateador productivo.

Porque lo es. Desde la zafra 2019-2020, García tiene línea ofensiva de .291/.362/.728 con 55 carreras remolcadas y 64 anotadas en 113 encuentros, según Pelota Binaria. Quizás no sea un candidato perenne al Productor del Año, pero tampoco es un out regalado. De hecho, con Caribes, Tigres y ahora Magallanes es una opción para jugar todos los días.

“Cuando Edwin García firmó con los Rangers, tenía las mejores manos de la organización. Por encima de Luis Sardiñas y Jurickson Profar que eran los mejores prospectos de Texas en ese momento. Pero el problema es que no quería batear, vamos a decirlo así”, aseveró Mena. “Sabía que podía hacerlo en cualquier momento”.

Aunque Mena admitió que su prioridad al momento de adquirir a García era su guante y, se conformaba con una buena defensiva, notaba un potencial ofensivo también. Solo necesitaba turnos para aprender. Por eso, a medida que consiguió experiencia, el desarrollo del jugador lo convirtió en buen chocador que le dio oportunidades de trabajo.

García salió del beisbol organizado en 2017 y Mena, nuevamente como agente, lo llevó a circuitos independientes. Desde entonces hubo una mejoría. Bateó para .288 en la Liga del Atlántico con los Southern Maryland Blue Crabs en 2018 y un año más tarde estuvo 136 compromisos con el mismo equipo. Ganó Guante de Oro y hasta galardones al más valioso en postemporada. Luego en la zafra 2019-2020 de la LVBP impuso tope personal en OPS con .772. Actualmente llegó a Magallanes en rescate de la tropa de Yadier Molina por la lesión de Engelb Vielma y con el uniforme turco liga para .441, con OBP de .500 y OPS de 1.029. Quizás sean números insostenibles, aunque suficientes para abrir el ataque turco diariamente.

“(Yadier) Molina ha visto muchos campocortos en su carrera y no pondrá a alguien por ponerlo. Tampoco Ramón Hernández y el resto de personas que están en el cuerpo técnico”, afirmó Mena. “En México la mató los últimos dos años”.

Bastante cierto. Ligó .362 en 2021 y .289 este año con las Olmecas de Tabasco. Ahora sí quiere batear, aparentemente. Pero más allá de eso, es la segunda parte de una historia curiosa. Uno de los pocos en la historia de la LVBP que fue parte de un cambio por dinero y que, de no ser por esos 12.000 bolívares, quizás no haya conseguido una carrera como profesional que ya va por 14 años.

noticias deportivas en Venezuela – sello deportivo

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.3 / 5. Recuento de votos: 15

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share this Article