Eduardo Pérez y Gregg Maddux: una relación de confianza

César Sequera
César Sequera
Eduardo Pérez fue el receptor principal de Greg Maddux- Foto MLB
0
(0)

Eduardo Pérez tuvo una dilatada carrera en Grandes Ligas, pero siempre será recordado por erigirse como el cátcher favorito de Greg Maddux a la hora de trabajar. No es poca cosa, porque Maddux es considerado uno de los mejores lanzadores de la historia del circuito y cuenta con una placa en el Salón de la Fama de Cooperstown.

En un diálogo con el Camerino TV (canal de YouTube), Pérez recordó la relación especial que mantuvo con Maddux y aseguró que recibir sus envíos no era sencillo.

“Primero que todo, tenía que estar en la misma página que Greg Maddux. Era necesario saber lo que él estaba pensando, pues siempre debía pedir el pitcheo que tenía en mente”.

image 30
Eduardo Pérez y Gregg Maddux: una relación de confianza 4

Para ganarse la confianza del derecho estadounidense, y superar al puertorriqueño Javy López en el orden de predilección, Pérez dejó que Maddux dictara el orden de los envíos que tiraría durante los primeros meses que laboraron. Eso ocurrió entre las contiendas 1995 y 1996.

“No era fácil trabajar con alguien tan detallista como Maddux. Durante los primeros cuatro meses que compartimos. Él me daba la seña y me la hacía saber en el momento en el que lanzaba la bola. Cuando él tiraba, tenía que estar pendiente de sus acciones”.

Lector del profesor

Toques en la cara y agarres de la esférica, constituían parte del “libro secreto” que Maddux le enseñó a Eduardo Pérez antes de darle más responsabilidad. Al rememorar esos momentos, Pérez, admirador de Baudilio Díaz y Carlos Hernández (otros criollos que llegaron a Las Mayores como receptores), no ocultó su emoción.

¡Apuesta y gana en Sella tu Parley! Obtén 50% de descuento en tu primer depósito. ¡Haz click aquí!

“Cuando él me pedía una recta afuera, colocaba su mano derecha hacia delante. Para la recta adentro, ponía la mano atrás. Si se pasaba la mano por la frente, tenía que esperar una slider. Cuando se tocaba la barbilla, era seguro que venía un cambio. Para la curva, se metía el dedo en la nariz. Esto último lo hacía poco, porque apenas lanzaba cuatro o cinco curvas por juego. Estar pendiente de todo eso, de verdad era muy difícil”.

Se ganó el respeto de un inmortal

Luego de esos primeros días, en los cuales Maddux tuvo el control de sus actuaciones, Eduardo Pérez conversó con el diestro y le dio a conocer su punto de vista, respecto a la disciplina. Esa sinceridad fue bastante valorada por un estadounidense que hoy tiene su placa en el Salón de la Fama.

“Yo le dije a Maddux, que me dejara llamar el partido y él me prestó atención. Le comenté© que estábamos jugando con muchos peloteros que ya no estaban con nosotros y ellos sabían la seña que me estaban dando. A partir de ese día, empezamos a trabajar de otra manera”.

YouTube player

Maddux, cuya apariencia se asemejaba más a la de un profesor de matemáticas que a la de un pelotero, le enseñó a Pérez a buscar la excelencia en cada situación, al punto de que el antiguo careta patrio evocó la primera vez que tuvo chance de dirigir, por completo, al escopetero.

“Una vez tiró un juegazo y, apenas, dos veces me dijo no a los pitcheos que le pedía. Tras el duelo, me entusiasmó porque pensé que estaba listo para trabajar como deseaba y por eso me alegré. En la siguiente apertura, le dije que yo iba a llamar yo el juego y me respondió que no. Me hizo entender que estar en desacuerdo dos veces era mucho, para su nivel. Ese día, él llamó el juego y después de eso me delegó la responsabilidad. Así­ de exigente era Maddux”.

Un lanzador con una inteligencia

Para Eduardo Pérez, quien promedió.253 con 85 dobles, dos triples, 40 jonrones, 172 empujadas y 137 anotadas en 11 citas del Big Show, la inteligencia era la principal característica de Greg Maddux. A su juicio, este último no era un serpentinero que dependía de la velocidad, sino del control y la ubicación de sus disparos al plato.

“Pienso que Maddux era un pi­tcher muy inteligente y, sin duda, un sabio del beisbol.  Todos los lanzadores son diferentes, pero Maddux me enseñó muchas cosas. Es un hombre que sabía cuál era la mejor manera de hacer out a bateadores tan temibles como José Canseco y Barry Bonds”.

Durante su trayectoria de 23 temporadas en la Gran Carpa, Maddux dejó una marca de 355-227 y una efectividad de 3.16 en 744 duelos, de los cuales abrió 740. Totalizó 3.371 ponches y 999 bases por bolas (177 de ellas intencionales) en 5.008 innings y un tercio de desempeño. Mantuvo una relación de boletos y hits por cada acto (WHIP) de 1.143.

Maddux, nacido el 14 de abril de 1966 en San Angelo, Texas, participó en ocho ediciones del Encuentro de Estrellas, ganó cuatro premios Cy Young e igual cantidad títulos de efectividad en la Liga Nacional, donde además se acreditó 18 Guantes de Oro. También se apoderó de un anillo de Serie Mundial en 1995, cuando ayudó a Atlanta a batir 4-2 a Indios de Cleveland en un Clásico de Otoño que se extendió a seis cotejos.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article