El camino en la Copa Libertadores comenzó con ilusión gracias a un tanto de Génesis Florez. Luego la realidad golpeó con fuerza. Todo empezó torcido con los problemas con el pasaporte y el visado a Ecuador. En los últimos minutos, de ese primer encuentro, Alianza Lima les empató. Luego América de Cali les pasó por encima con un 8-0, en el cierre no fue diferente. Santiago Morning les propinó otra goleada, esta vez de 7-0, para dejar el diferencial de goles en menos 14.
Los tantos del elenco chileno fueron obra de: Valentina Navarrete, por partida doble; Nicole Fajre, Diana Celis y Mary Valencia, esta última con un hat-trick. Más allá de las goleadas, Lara rompió la racha de dos ediciones de Copa Libertadores sin sumar puntos. Sin embargo, es innegable el cambio en la estructuración de los elencos criollos. Antes se armaban selecciones de Venezuela que llegaban a las finales, como Caracas FC (2014) y Estudiantes de Guárico (2016), que competían en Liga Nacional (amateur). En la actualidad el torneo criollo es formativo y sin refuerzos internacionales. Las diferencias son enormes.
Pleno brasileño
De las 13 ediciones que se han disputado de la Copa Libertadores femenina, en 10 han ganado las amazónicas. Toda la delegación del brasileirao dirá presente en los cuartos de final de la presente edición. El único que no había terminado la tarea en la segunda jornada era Corinthians, el vigente campeón. El Timao goleó 4-0 a Olimpia con las dianas de: Angélica Vásquez, Gabi Portilho, Bianca y Gabi Zanotti.
Las otros representantes fueron Ferroviaria y Palmeiras. La primeras empataron 2-2 ante Boca Juniors con los goles de Carolina Tavares y Larissa Pereira, mientras que por las argentinas marcó un doblete su figura, Yamila Rodríguez. Con este resultado las xeneizes pasaron como líderes del grupo B. Mientras que Palmeiras tuvo marcha perfecta tras vencer a: Sportivo Limpeño (3-1), Dragonas IDV (7-0) y U de Chile (2-1).
Colombia segunda potencia en Libertadores
La delegación cafetera mira a los ojos a la brasileña. Otro equipo que tuvo un marcha perfecta, como Palmeiras, fue América de Cali. Las escarlatas vencieron 2-1 al Alianza Lima con las conquistas de Heidy Mosquera y Catalina Usme -máxima goleadora de la Libertadores con 31 goles. Por las peruanas descontó la venezolana Heidi Padilla. Cabe destacar que en el cuadro caleñoo hace vida la criolla Leury Basanta.
El otro cuadro neogranadino, y también caleño, dio la campanada al inicio al vencer a Corinthias y que sumó nueve unidades fue Deportivo Cali. Las azucareras cerraron con una goleada 10-1 sobre Always Ready. Con ese ritmo empieza los cuartos de final este sábado (22 de octubre) contra Ferroviaria, mientras que Boca choca ante Corinthians. El domingo Palmeiras se mide ante Santiago Morning y el otro duelo será especial para Venezuela. La Ude Chile de Bárbara Sánchez con el América de Cali de Basanta.