De Miguel a Miguel: Rojas se llena de orgullo tras último careo con Cabrera

Andres Espinoza
Andres Espinoza
Prensa MLB
0
(0)

Miguel Rojas hizo su debut en las Grandes Ligas en 2014. Para ese momento, su compatriota Miguel Cabrera ya tenía más de una década compitiendo en el máximo escenario y había sumado un anillo de Serie Mundial, ocho de sus 12 invitaciones al Juego de Estrellas, dos premios al Jugador Más Valioso y una Triple Corona ofensiva, entre otros logros. Es fácil asumir entonces que, como la mayoría de los jugadores venezolanos de la actualidad, el mirandino creció como profesional admirando cada instante de la carrera del oriundo de Maracay.

Por eso, cuando los Dodgers de Los Ángeles organizaron una ceremonia de despedida para Cabrera hace algunos días, tal como han hecho el resto de los conjuntos de la gran carpa en la última temporada de «Miggy» como pelotero activo, Rojas se sintió privilegiado de poder formar parte de la camada seleccionada para compartir con el legendario paleador en el terreno y entregarle algunos obsequios.

Rojas y sus compañeros Brusdar Graterol, David Peralta y J.D. Martínez le presentaron al cuatro veces campeón bate su propia estrella de Hollywood, junto con una donación para la fundación del slugger de los Tigres de Detroit, que fue creada en 2007 con la finalidad de ayudar a que jóvenes atletas pudieran cumplir sus sueños deportivos y proporcionar apoyo para distintas comunidades.

El sentir de toda una nación

Cabrera vivió el emotivo momento junto con sus tres compatriotas de los Dodgers y con un Martínez que fue su compañero de equipo en los Tigres durante varias temporadas. Sin embargo, era evidente que existía una conexión especial entre los venezolanos en el campo californiano; después de todo, el aragüeño es ampliamente reconocido como el mejor bateador criollo de todos los tiempos en las mayores.

«Fue muy especial», le comentó Rojas a la prensa norteamericana. «En especial siendo un jugador venezolano y sabiendo lo que consiguió Miguel Cabrera. La forma en la que empezó su carrera tan joven y ahora con 40 años de edad, poder obtener todo lo que logró en su trayectoria, se lo merece», agregó.

Asimismo, el torpedero de Los Ángeles también confesó que el hecho de que Cabrera tenga prácticamente un pie en el Salón de la Fama de Cooperstown hace que su despedida sea todavía más significativa para los venezolanos, que solo cuentan con Luis Aparicio en el «Templo de los Inmortales» hasta ahora.

«Ha sido uno de los mejores bateadores de nuestra generación y será recordado siempre como uno de los mejores que haya jugado este deporte», expresó Rojas. «Estoy muy feliz de que Miggy esté siendo reconocido por todos. Se lo merece. Estoy muy contento y orgulloso de ser venezolano, porque sé que irá al Salón de la Fama. Y estoy feliz de poder decir que Miguel Cabrera es mi amigo».

Impacto en otras fronteras

No obstante, de la misma forma, la grandeza del siete veces Bate de Plata es admirada por jugadores, coaches y mánagers de otras nacionalidades. Uno de ellos es Dave Roberts, mandamás de los Dodgers, y quien también vio con orgullo cómo su organización le rindió tributo al dominicano Albert Pujols en su campaña de despedida en 2022.

«Así es como debería ser. Este tipo ha dejado su marca en el juego«, dijo Roberts sobre Cabrera. «Jugué en contra de él cuando era más joven. Es un campeón mundial, un gran compañero y es un Salón de la Fama de primera elección».

A tan solo algunos días del adiós definitivo, Roberts sabe la importancia del momento que se vivió esta semana en un estadio que ha visto a cualquier cantidad de luminarias en su historia.

«Fue algo bonito para él que sus compatriotas y excompañero, J.D. Martínez, le presentaran la estrella de los Dodgers de Los Ángeles«, agregó el timonel.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article