Debut soñado y un resto del torneo de pesadilla. Así puede resumirse la participación de Cuba en la edición 2023 de la Serie del Caribe. La eliminación del combinado antillano se cristalizó este martes en el Monumental de Caracas Simón Bolívar, luego de un nuevo resbalón que les impidió aferrarse a una ventaja en la última entrada ante Puerto Rico.
La tropa dirigida por Carlos Martí salió victoriosa en su primer choque en el certamen caribeño desde la final que disputaron contra Panamá en 2019. Ese lauro les permitió amargar el estreno de Curazao en la competición, pero todo se vino abajo para ellos desde allí.
Derrota ante República Dominicana por 3-1, una masacre en la que Venezuela los humilló con marcador de 20-3, un revés peleado ante México por 6-5 y otro frente a Colombia por 5-4. Contra los boricuas, los cubanos también sucumbieron por una carrera, con pizarra de 4-3.
«Todo el respeto para el equipo de Cuba que nos dio muchos dolores de cabeza», comentó el mánager puertorriqueño, Max ‘Mako» Oliveras, en la rueda de prensa posterior al duelo. «Siempre he dicho que los cubanos fueron los que inventaron el juego».
Cruel realidad
Sin embargo, a pesar de los elogios del estratega boricua y de que, con excepción del choque ante la escuadra local, el resto de las derrotas cubanas hasta su eliminación fueron por una o dos carreras de diferencia, la realidad es que el desempeño en el terreno de juego mostrado por el combinado centroamericano dejó en evidencia palidez.
Hasta después de culminado el encuentro entre Cuba y Puerto Rico, la efectividad colectiva de los antillanos (5.98) era, por mucho, la peor de todo el circuito. Evidentemente la mayor parte de ese daño fue causado por las 20 rayitas venezolanas, pero en general, los serpentineros cubanos lucieron por debajo del nivel promedio del torneo.
Sin contar los 25 incogibles que recibieron en esa paliza contra los Leones del Caracas, los pitchers antillanos cedieron 38 hits en sus otros cuatro desafíos antes de la faena final contra Panamá. Dominicanos, puertorriqueños y mexicanos sonaron 10 imparables cada uno en sus respectivos juegos contra los Agricultores, mientras que Colombia despachó ocho.
«No tenemos los brazos grandeligas que tienen los otros equipos«, reconoció Martí luego de la eliminación. «Estos muchachos lo hicieron bien, pero no tenemos esa experiencia».
Cuba, toda una Caja de Pandora a futuro
En cuanto a la defensa se refiere, los jugadores cubanos también tenían la segunda mayor cantidad de errores (9) entre los ocho equipos; eso antes de que finalizara el cotejo entre República Dominicana y Colombia el martes por la noche.
Ante la pregunta directa de qué necesitaba el béisbol cubano para recuperar el nivel que lo llevó a tiempos de gloria en el pasado, Oliveras no ofreció una respuesta clara, aunque en un par de oportunidades se limitó a decir: «No quiero caer en temas políticos«.
Más allá de los resultados, Martí se mostró satisfecho de que su país haya podido retornar a la Serie del Caribe, después de tres años de ausencia. También se anotó a favor de mantener el torneo con ocho equipos, a pesar de que no será posible en la edición del año próximo, que tendrá lugar en Miami, Estados Unidos.
«Creo que el nivel del torneo es muy competitivo. Es bueno que estén los ocho equipos, porque cualquiera tiene opción de ganar», expresó.