El Clásico Mundial de Beisbol (CMB) está a la vuelta de la esquina, por este motivo los países participantes comienzan a definir sus listas con los jugadores que disputarán el torneo y este viernes la Federación de Cuba de Beisbol (FCB) ofreció detalles sobre el equipo que participará.
Juan Reinaldo Pérez Pardo, presidente de la FCB, y Armando Johnson, mentor de la selección nacional, hicieron públicos los nombres de los elegidos, de los que saldrá el grupo que finalmente viajará a Taiwán para asistir al torneo.
Previo al CMB, la preselección de Cuba se concentrará en el Estadio Latinoamericano de La Habana partir del 15 de enero, aunque con la ausencia de los integrantes de organizaciones de Major League, quienes se sumarán más tarde.
Cuba con equipo competitivo
«No es un equipo de constelación de estrellas», sino «un equipo competitivo», dijo el presidente de la Federación Cubana de Béisbol (FCB).
Pérez Pardo recalcó que «buscan representar a Cuba como se lo merece. Tuvimos en cuenta a los peloteros que forman parte en torneos domésticos (Series Nacional, Liga Élite), los contratados por la Federación Cubana en el exterior y otros de origen cubano que quieren jugar con Cuba. Para convocar a un pelotero u otro, priorizamos las necesidades técnicas que pudiera tener el equipo en un momento determinado».
Actualmente, se trabaja para celebrar juegos de confrontación en un país del área. Se manejan las alternativas de República Dominicana o México.
El presidente de la Federación Cubana de Béisbol informó que se han pactado partidos de preparación en Japón con los clubes Dragones de Chunichi, Gigantes de Yomiuri y Halcones de SoftBank, del 19 al 23 de febrero.
Varias ausencias
Los preseleccionados que militan en la MLB u otras ligas extranjeras salieron legal o ilegalmente de Cuba, y no abandonaron delegaciones oficiales, como es el caso de los grandesligas Yulieski Gourriel y Aroldis Chapman.
Fueron «excluidos aquellos peloteros que en un momento determinado cometieron una indisciplina grave representando a Cuba en eventos internacionales», precisó Pérez.
Por su parte, el mánager Armando Johnson destacó que «se hizo todo el esfuerzo por convocar a José Abreu y Yordan Alvarez (ambos estrellas de la MLB), por lo que representan para el equipo, pero nunca respondieron a nuestras llamadas por teléfono».

Los seleccionados por Cuba
En la nómina integrada por cinco receptores, 12 jugadores de cuadro, ocho jardineros y 25 lanzadores, figuran 12 peloteros emigrados, incluidos cinco en activo en la Major League Baseball (MLB).
Ellos son Luis Robert, ganador del Guante de Oro 2020, y Yoan Moncada (ambos de los Medias Blancas de Chicago), Andy Ibáñez (Tigres de Detroit), y los lanzadores Ronald Bolaños (Kansas City) y Luis Miguel Romero (Atléticos de Oakland).
Completan la lista de emigrados Yoennis Céspedes, Roennis Elías y Onelkis García (los tres de las Águilas Cibaeñas, Dominicana), Lorenzo Quintana (Tigres del Licey, Dominicana), Lázaro Armenteros (Atléticos de Oakland), Yoan López (Gigantes de Yomiuri) y Elián Leyva (Naranjeros de Hermosillo, México).
En la preselección también figuran peloteros contratados con la autorización de las autoridades deportivas cubanas en la Liga de Japón, la segunda más fuerte del mundo, entre ellos lanzadores Raidel Martínez, Liván Moinelo y Yariel Rodríguez, y los jonroneros Alfredo Despaigne y Yurisbel Gracial.
Buscan rememorar viejas épocas
Cuba, con tres títulos olímpicos y 25 coronas mundiales en béisbol, debió sortear algunos obstáculos en su camino al Clásico.
Necesitó un permiso del gobierno de Estados Unidos para participar y otro para que los cubanos que juegan bajo la Gran Carpa pudieran integrar el equipo de la isla, según la FCB.
Cuba, que después del subtítulo de 2006 no ha podido superar la segunda ronda en las siguientes ediciones del Clásico, jugará la primera fase del evento en el Grupo A, junto al anfitrión Taiwán, Italia, Países Bajos y Panamá.
