La Unión de Criadores de Caballos Purasangres de Carreras de Venezuela (Unicría) llevó a cabo la subasta y presentación de los potrillos nacidos en 2022 con la participación de 12 haras.
Los criadores de cada establecimiento, no bajan la guardia y siguen aumentando la producción, para aportar al resurgimiento del hipismo venezolano.
Antes de los eventos de Unicría, se sumaron los haras Los Samanes, Urama, La Primavera y Alegría con sus subastas y presentaciones. La respuesta fue clara de propietarios, entrenadores y, especialmente, nuevos inversionistas.
El hipismo sigue siendo una industria significativa en Venezuela, ya que desde que se consolida un pedigrí, la preñés de la yegua y el nacimiento y crecimiento de un potro, está presente un notable recurso humano que brega por ese producto. Igualmente, beneficiándose miles de familias venezolanas.
Hablan los criadores venezolanos:
– Alejandro León: “En Haras Bello Monte hemos crecido”
Alejandro León, presidente del Haras Bello Monte, se mostró satisfecho por el interés de los inversionistas en el hipismo venezolano.
De su establecimiento han nacido purasangres de gran campaña: Princess York, Viva La Paz, Victory King, Moskey, Lady Guinness, Northern Beat, Don Paco, Black Widow, entre otros.
“Muy complacido. Ha sido un año donde estamos viendo el resurgir de nuestro hipismo. Se está evidenciando en una gran cantidad de propietarios que están regresando”, dijo.
Lee también: Jinete Johan Aranguren: “No fue fácil, pero nunca desmayé”
“En Haras Bello Monte hemos crecido. De 46 vientres que teníamos, reducimos a 21. Ahora, tenemos 35 yeguas madres. Esos son síntomas muy claros que nuestro hipismo agarró un nuevo impulso y que vamos a donde soñamos”, resaltó Alejandro León.
El criador del Bello Monte destacó la labor que viene ejecutando Antonio Álvarez, al frente del INH.
“Ha sido importante el aumento del pote de premios, la seguridad y recuperación de las caballerizas. También las tribunas, la fanaticada, las transmisiones, tantas cosas que van devolviendo ese hipismo que todas queremos tener”, expresó.
– Iván Varela: “Seguimos trabajando duro en La Alameda”
El criador Iván Varela, del Haras La Alameda, empeñado en su empresa, máxime si festejó su primer triunfo clásico con la potra Four Palms Queen en el Edgar Gauteaume (Grado 2) 2023 en el Hipódromo La Rinconada.
“Con el nuevo aumento que se ha hecho al pote de premios, tenemos toda la esperanza que esto va a repercutir en un incremento de propietarios”, dijo de entrada Iván Varela.
“Básicamente, es lo que necesitamos para fortalecer la hípica. Una vez que logremos engrasar ese lote de nuevos propietarios, podemos tener realmente una hípica más nutrida y mejor”, resaltó.
“Nosotros nunca hemos aflojado. Siempre adelante y trabajando duro. En su momento, trajimos sementales de Estados Unidos y Australia. Lastimosamente ninguno respondió”, acotó Varela.
Sin embargo, La Alameda no se rindió y adquirió al semental Pashito The Che, padre de 10 ganadores de 47 carreras. Ya se decretó su estreno triunfal con la potra Four Palms Queen en el Clásico Edgar Gauteaume. Su primera generación.
“Seguimos trabajando duro. Trajimos este año 10 productos. Con mucha fe. Y, además, este pote de premios de Venezuela, es uno de los mejores de América Latina. Esto es un gran incentivo para todos y para nosotros, los criadores”, agregó Iván Varela, del Haras La Alameda.

– José Miguel Illesca: “Muy complacido por las ventas de este año”
El destacado médico veterinario José Miguel Illesca, es el representante del Haras Luisiana, cuna de los campeones Remarkable News, ganador de $820 mil dólares. Asimismo, de la Triplecoronada Front Stage.
Y actualmente, destacan los potros Chateau Lafitte y Another Legacy, ganadores clásicos este año en el Hipódromo La Rinconada.
“Muy complacido por las ventas de año. Es un crecimiento sostenido. Todo eso responde a un cambio positivo en las políticas del INH”, indicó José Miguel Illesca.
¡Recibe un bono de bienvenida en Sella Tu Parley con Antonio José Medina! ¡Haz click aquí!
“Con el aumento de los premios, estimula al comprador y al criador para aumentar su producción y tener más ofertas. Hay un aumento de la demanda”, manifestó el médico veterinario.
“Ya en Luisiana tenemos yeguas preñadas, más de la que teníamos en años anteriores. Este año trajimos al semental The Ferryman, un hijo de Galileo en Dietrich por Storm Cat, que estuvo prestando sus servicios en Perú y se ubicó entre los 10 primeros de la estadística. Ahora está en nuestro haras, en Venezuela”, informó José Miguel Illesca.
“Hemos invertido en sangre como hijos de Malibu Moon y Galileo. Unas yeguas que tenemos en Panamá, las vamos a incorporar al plantel de cría en Venezuela”, comunicó.
El médico veterinario insistió que hay una clara mejoría en el ambiente hípico en Venezuela.
“Así como las autoridades hípicas está apoyando a la cría venezolana, los criadores estamos respondiendo a ese estimulo. Hay una simbiosis”, concluyó José Miguel Illesca, del Luisiana.
El hipismo venezolano con la ayuda de su gran recurso humano en los haras, hipódromos y sus autoridades, poco a poco viene floreciendo.
¡Sin bajar las bridas!