Así como la crisis de las criptomonedas afectó a figuras como las de Tom Brady, LeBron James o Stephen Curry, la caída del banco Credit Suisse golpeó al mundo del deporte y a Roger Federer.
Federer es embajador de la marca desde 2009 y recibió apoyo financiero de la entidad para impulsar la Laver Cup, el torneo entre estrellas de Europa y el resto del mundo que por ahora ha disputado cinco ediciones en cuatro países. El contrato finaliza con dicha competición este 2023

El patrocinio más reconocido de Credit Suisse es el torneo de golf de Crans-Montana, localidad alpina conocida también por los aficionados al esquí.
«Era nuestro segundo patrocinador después de Omega, el contrato que nos ligaba a él es válido hasta el torneo de 2024, pero nuestro torneo no está en peligro, no hay razones para el pánico», señaló a Tribune de Genève el director de la competición, Yves Mittaz.
Otra competición patrocinada por el banco es el concurso hípico internacional de Ginebra, evento en el que Credit Suisse ha estado presente en varias épocas desde los años 90.
El espejo en el que se puede mirar Federer
La junta de seguridad financiera del estado de Texas inició una investigación sobre la publicidad engañosa que celebridades y deportistas como Tom Brady y Stephen Curry hicieron para la plataforma de intercambio de criptomonedas FTX.
Según informó Bloomberg y luego confirmó Texas Tribune, el organismo entiende que las figuras deberían haber detallado todos los “secretos” de sus acuerdos comerciales. A su vez, por ley, tendrían que ser inversores registrados ante las instituciones pertinentes.
«Cualquiera que da consejos de inversión en Texas necesita estar registrado y debe compartir todo los hechos materiales de forma fehaciente», aseguró