La inversión es menester en el deporte y así lo entiende la Conmebol, que repetirá más dinero en 2023 en sus dos competiciones estrella, Libertadores y Sudamericana. Como parte de una estrategia en los últimos años para el desarrollo del balompié sudamericano, mediante la inyección de recursos. También va de la mano con el lavado de rostro de la organización, luego del sacudón que significó el FIFAGate.
«En cumplimiento de su pilar estratégico de reinvertir en el fútbol lo que el fútbol genera, la CONMEBOL ha resuelto implementar un significativo aumento en los pagos de sus competiciones de clubes en el 2023.La CONMEBOL distribuirá alrededor de USD 301.000.000 en sus torneos de clubes, lo que significaría un aumento de más de USD 57.000.000 con respecto al 2022, vale decir 23% de incremento», señaló en un comunicado el ente rector del fútbol.
El reparto de la Conmebol
En el caso de la competición más importante de América, la Libertadores, entregarán hasta 207.800.000, lo que representa un aumento del 21 por ciento con respecto al curso anterior. Mientras que en la otra mitad de la gloria, la Sudamericana, el reparto será de 77.800.000, lo que representa un incremento del 30 por ciento. La Conmebol, con el plan de aumentar la competitividad, dará 300 mil dólares por partido ganado en Libertadores y unos 100 mil dólares en Sudamericana, en las sendas fases de grupos de los torneos.
«La CONMEBOL Libertadores es el tercer torneo que mejor paga en el mundo. Al ganar esta competición, el club campeón también se asegura los montos por la Recopa (que repartirá una bolsa de USD 2.700.000 entre el ganador y el vice, con un incremento del 2,4% con respecto a la edición anterior), el Mundial de Clubes de la FIFA y la clasificación automática a la fase de grupos del año siguiente», añadió en el comunicado.
Mientras que la Libertadores Femenina también tendrá un espaldarazo. En el fútbol practicado por mujeres habrá una repartición de 3.350.000 dólares, lo que representa un incremento del 68 por ciento con respeto al torneo anterior (2022). Asimismo se confirmó que se mantiene el aporte de un millón de dólares a cada asociación miembro, para mejorar los torneos locales. Un buen ingreso para la Federación Venezolana de Fútbol.
La representación criolla
En la primera fase de la Copa Conmebol Sudamericana se enfrentarán equipos del mismo país, a partido único. Caracas recibirá a la Academia Puerto Cabello de Noel Sanvicente. Los porteños han hecho varios refuerzos de peso como Carlos Rivero, Andrés Romero, Danny Pérez, entre otros. Los Rojos han renovado a Rubert Quijada y Alain Baroja, aparte de tener en el banquillo a Leo González. La otra llave será en Mérida entre Estudiantes y Deportivo Táchira. Los académicos son una moneda al aire por sus problemas económicos y los aurinegros han tenido un mercado de pases movido.
En la fase 1 de la Copa Conmebol Libertadores, Zamora se medirá ante Boston River (Uruguay), dirigido por el venezolano Daniel Farías. La Furia Llanera es otra incógnita por su problemas en las oficinas. Por la fase 2, a Carabobo le toca bailar con la más fea, Atlético Mineiro. Mientras que Metropolitanos y Monagas esperan por su rival en la fase de grupos del torneo más importante de América.