Serie del Caribe dejó a Colombia sin bicampeonato, pero con respeto

Andres Espinoza
Andres Espinoza
Prensa Serie del Caribe
0
(0)

En un mundo ideal para Colombia, la Serie del Caribe 2023 hubiese presentado al cuarto país bicampeón del torneo en la última década. Lo consiguió México en 2013-2014, Puerto Rico en 2017-2018 y República Dominicana en 2020-2021. Los cafeteros se quedaron cortos en su intento – justo en la semifinal para ser más exactos – pero ganaron algo que también añoraban desde hace mucho tiempo: el respeto de la región beisbolera.

Con la sorpresiva coronación de los Caimanes de Barranquilla en la edición 2022 de la competición, el combinado colombiano dio un fuerte golpe sobre la mesa en la zona, y luego de victorias importantes sobre quisqueyanos y boricuas en la actual cita en la Gran Caracas, la tropa sudamericana se estableció como una aspirante perenne al título caribeño.

«El béisbol en Colombia ha crecido porque se le ha prestado atención», explicó el jardinero Jesús Marriaga el jueves. «Muchos grandeligas nos han abierto las puertas. Ya no nos ven por encima del hombro, sino como un rival fuerte«.

Lección aprendida:

Marriaga, quien llegó a la jornada de este viernes, en la que Colombia disputaría el tercer lugar del torneo con México, como dueño de una línea ofensiva de .321/.406/.393, junto con un par de dobles y cinco remolcadas en siete choques. Y es que el oriundo de Cartagena es un nuevo ejemplo del crecimiento del béisbol colombiano.

«Antes veían a Colombia como un rival cualquiera. Eso ha sido parte del aprendizaje con las Series del Caribe que hemos disputado. Hemos venido evolucionando ofensiva y defensivamente. Ahora somos un contrincante duro de vencer», agregó Marriaga.

Para Dilson Herrera, grandeliga cafetero que también representó a su país en la Serie del Caribe en Venezuela, la inclusión de la nación en la competencia hace unos años no solo ayudó en la evolución deportiva, sino también en la mental.

«Hay mucho talento, hay jóvenes con hambre de mejorar, de cumplir su sueño, de jugar Grandes Ligas«, contó Herrera. «Todos tienen una motivación y cuando hablamos de Series del Caribe o eventos grandes como este, en los que toca representar a Colombia, todo el mundo se prepara mentalmente y se trabaja duro en la liga profesional porque quieren llegar a estas citas. Eso es muy importante en lo que está pasando en el país».

Una Colombia beisbolera:

Para otros, como el también ligamayorista Jordan Díaz, el béisbol está sacando la cara por la nación en tiempos recientes; en especial con grandes decepcionantes en el fútbol, el deporte rey del país, como lo fue la ausencia de la selección nacional colombiana en la pasada Copa del Mundo en Catar.

«Colombia siempre ha sido reconocida por el fútbol, pero ahora es el béisbol el que está sacando la cara por los colores«, aseguró Díaz. «Estoy muy agradecido con todas las personas que están apoyando el béisbol en el país y esperemos que lo sigan haciendo, porque venimos surgiendo con muchos peloteros en MLB y en las ligas menores, además de que ahora viene el Clásico Mundial«.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article