Colombia celebra en el Mundial sub-17, pero se despide de la Libertadores

Luis Vilchez
Luis Vilchez
Primer finalista Conmebol en el torneo / Cortesía
5
(1)

Las lágrimas de alegría no se hicieron esperar, luego de que Colombia clasificara a la final del Mundial femenino sub-17, tras vencer a Nigeria. Inédito. La primera vez que el fútbol colombiano llega a un partido definitivo de un torneo FIFA. También es la mejor actuación de un elenco Conmebol en este tipo de torneo, antes el techo lo había puesto Venezuela, con dos semifinales: Costa Rica (2014) y Jordania (2016).

El elenco liderado futbolísticamente por Linda Caicedo tuvo las mejores acciones, pero Colombia pecó de falta de contundencia. Las africanas llevaron peligro por su poderío físico y su buen biotipo, pero tampoco supieron embocar la pelota. Con la sensación de que las cafeteras merecieron sellar el boleto en los 90, todo se definió en los penales.

La figura en el tiempo regular fue Faith Oriyomi Omilana, portera de Nigeria. Pero le cedió su lugar a Linda Chikamso Jiwuaku, a lo Van Gaal en 2014. El corazón de Colombia se detuvo cuando la recién ingresada le detuvo el cobro a Yesica Muñoz, que era la tercera en la lista. Pero Omamuzo Josephine Edafe estrelló su tiro al palo, que era el pase. Luego la capa se la puso Luisa Agudelo y repelió el tiro de Comfort Folorunsho.

La Libertadores no le sonrió a Colombia

La suerte no fue la misma para Colombia en la Copa Libertadores Femenina. Tuvieron la oportunidad de tener una final netamente cafetera, incluso, caleña. Pero ninguno de los dos representantes pudo superar las semifinales. El primero en caer fue Deportivo Cali, que inició bien ante Boca Juniors. Un golazo de Jorelyn Carabalí las ilusionaba. Pero un despiste en defensa, le permitió poner en tablas el asunto a Estefanía Palomar. En los penales las azucareras no embocaron ninguno y la xeneizer estuvieron nitidas.

YouTube player

Al siguiente día sucumbió América de Cali de Catalina Usme, que seguirá en la espera de levantar la tan anhelada copa. El equipazo Palmeiras, con Bia Zaneratto como guía futbolística, junto con un gol de Ary Borges, accedieron a su primera final. A diferencia de Deportivo Cali que hizo méritos para no quedar eliminado, aquí fue avasallante el Verdao, que remató 23 veces. Al final se marcó expulsada Ingrid Vidal por el cuadro de Colombia.

Las finales

El nuevo dueño de la Libertadores se sabrá este viernes en la tarde, cuando se midan Boca Juniors y Palmeiras. Uno de los dos equipos anexará el trofeo a sus amplias vitrinas. Aparte unirse a la corta de lista de campeones de este torneo, tanto en el ramo masculino como femenino: Santos, Colo Colo y Corinthians.

Mientras que el domingo, Colombia tiene una cita con la historia. Las cafeteras chocarán con las vigentes campeonas, España. La Roja sacó del camino a Alemania en las semifinales, con un gol agónico de Lucía Corrales Álvarez. Había hecho lo propio contra Japón, en cuartos de final, con doblete de Vicky López. Dos selecciones que dignifican el fútbol femenino y que han tenido una evolución tremenda en la última década.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article