Jugar el Clásico antes del Clásico le dio resultados a la ofensiva venezolana

Carlos Valmore Rodríguez
Carlos Valmore Rodríguez
Foto: TW @TeamVenezuela
5
(3)

En todos los Clásicos Mundiales anteriores, Venezuela dispuso de grandes bateadores. Y en casi ninguno bateó. La única excepción ocurrió durante el torneo correspondiente a 2009, cuando el país alcanzó su mejor figuración al quedarse con el tercer lugar.

De resto, la ofensiva se desmovilizó. Todos esos laureados chocadores se vieron impedidos de desempacar todo ese equipaje.

En 2006, la selección nacional promedió .190 y finalizó undécima en OPS. En 2013 quedó eliminada de inmediato luego de fabricar seis anotaciones entre las dos derrotas contra República Dominicana y Puerto Rico. En 2017 fue blanqueada por Puerto Rico, luego fabricó once frente a Italia y nueve contra México para ir a un juego de desempate que definiría el segundo clasificado de su grupo. A partir de ahí le ganó 4-3 a Italia, recibió lechada de Dominicana al iniciar la segunda fase, solo fabricó dos contra Estados Unidos y otro par de anotaciones frente a Puerto Rico. Fin del camino.  

2023 ha sido distinto. Los bates criollos han producido a una escala más acorde con sus credenciales. El ataque venezolano aparece sexto entre 20 en OPS colectivo (.844), quinto en jonrones (5) y sexto en slugging (.474). Le anotó cinco carreras al hermético pitcheo dominicano y nueve al boricua. Así se enladrilló la clasificación a cuartos de final.

Para los componentes del plantel, nada es casual.

“Cuando Omar (López, manager del plantel) nos convocó asumimos el compromiso de prepararnos para esto antes de venir acá. Y puedo decir, con base, que aquí cada uno se preparó de la mejor manera”, asegura Eugenio Suárez, máximo remolcador de Venezuela (6) y quien cargó a su cuenta un OPS de 1.536 al concluir la etapa de grupos. “Viendo lo que pasó en otros Clásicos, cada cual vino a dar lo mejor por nosotros, por el país, por Miguel Cabrera. Nosotros vinimos mentalizados a competir y los resultados nos han favorecido”.

En torno a Miguel Cabrera gira este grupo. Es su eje emocional, aunque también un modelo a seguir al tomar cada turno. Por eso vemos a tantos artilleros de la selección servirse de la banda contraria, como lo ha hecho Cabrera con tanto éxito por tantos años. “Recuerda que estos muchachos siguen a Miguel Cabrera como líder y asumen sus parámetros”, explica Rodolfo Hernández, coach de bateo del combinado Vinotinto y quien garantiza que, en este escuadrón, nadie va a venir a hacer swings desaforados. “Nuestro plan es batear hacia el medio”, advierte. “Estamos mentalizados a hacer las cosas pequeñas y mantenernos humildes”.


Lee también: Martín Pérez contra Estados Unidos, Venezuela definió a su abridor


Abandonar los proyectos ambiciosos al empuñar el madero es, según Eduardo Escobar, la razón del éxito venezolano hasta ahora. “El secreto de esta selección es poner la bola en juego y no querer hacer de más. El problema viene cuando queremos hacer más de la cuenta y perdemos el foco de lo que podemos hacer”, apuntó el bigleaguer de los Mets de Nueva York, quien se apuntó un cuadrangular durante la ronda inicial.

“Nosotros tomamos el ejemplo de lo que pasó con todas esas estrellas que tuvimos antes y entendimos que debíamos hacer nuestro juego, atacar temprano para agarrar confianza y no perseguir los batazos grandes. Esta es una selección diferente a las anteriores porque hay mucho deseo y compromiso, como el país se lo merece”, explicó Escobar.

Un buen ejemplo de esta perspectiva minimalista fue el de Eugenio Suárez durante el cuarto inning del partido contra Nicaragua. El marcador estaba 1-1, había dos outs y corredores en tercera y segunda. La situación tentaba a Suárez, cuya suma de jonrones entre las últimas cinco temporadas de Grandes Ligas solo es superada por la de Aaron Judge, a tirarle a la bola cual aspas de helicóptero. El antesalista de los Marineros de Seattle se limitó a buscar contacto hacia el medio ¿Cómo terminó todo? Sencillo al center productor de dos y Venezuela arriba. “Ese fue el plan con el que fui al plato”, declaró el bolivarense. “Buscar contacto, no ponerme grande, para traer a los corredores”.

El Clásico comenzó antes

Como lo dijo Eugenio Suárez, los tablazos venezolanos durante el discurrir del grupo D llevan varias semanas macerándose. El cañonero derecho regresó a la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, entre otras razones, para no llegar oxidado al Clásico. También lo hicieron Salvador Pérez, Ronald Acuña Jr., Gleyber Torres y Andrés Giménez. No obstante, los leñadores asistentes a la LVBP durante el campeonato 2023-2024 son franca minoría dentro del roster criollo. La mayoría autogestionó su adiestramiento. Anthony Santander, puntero para la cuadrilla nacional en OPS y bambinazos, tomó lecciones a distancia, en Orlando, Florida, con un compatriota: el exgrandeliga Martín Prado.

“Yo trabajo con Martín desde el receso entre temporadas de 2021. Dios lo puso en mi camino para ayudarme a hacer los ajustes necesarios”, relató Santander. “Me dio consejos de veterano: que estuviera siempre listo al batear. Que fuera agresivo, pero dejando pasar los pitcheos en bola”.     

Asumir como una necesidad que el Clásico empieza a jugarse antes del Clásico, y puede decidirse antes del playball, ha sido un factor diferenciador para la Venezuela de 2013. “Llegaron listos y aquí nosotros le dimos continuidad a su preparación”, explicó Rodolfo Hernández, el adiestrador de bateadores.

Salvador Pérez tiene cómo comparar la ofensiva nacional del pasado con la del presente. El catcher de los Reales de Kansas City y Jugador Más Valioso del Grupo D, en el cual el bando tricolor quedó invicto tras cuatro desafíos, asistió a los Clásicos de 2013 y 2017.      

“Este es un torneo demasiado corto y a veces uno no llega listo porque se desarrolla cuando todavía estamos en Spring Training. Por eso uno debe prepararse”, mencionó el careta carabobeño, quien supo contrarrestar ese déficit de forma con 1,645 de OPS, .500 de promedio y cinco remolques e igual cantidad de anotadas. “Creo que en ocasiones anteriores los jugadores también trataron de hacer su trabajo. Que no les saliera es otra cosa. A nosotros sí nos están saliendo”.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article
niu house