Desde que llegó César Farías a Ecuador, para dirigir a Aucas, no sabe lo que es perder en liga. El equipo del criollo está a un partido del título. Luego de vencer 1-0 a Barcelona de Guayaquil, con un tanto de Édison Vega, en un saque de esquina, para extender la racha del invicto a 21 cotejos. En Bolivia supo lo que es tocar metal con The Strongest (Apertura 2016), en Bolivia. El domingo 13 puede repetir la gesta en Quito.
«Son 180 minutos. Muy duro todo, porque Barcelona tiene una gran hinchada, un gran equipo y un gran entrenador, pero nosotros estábamos bien.Cada pasito nos acercamos a lo que queremos. Con nuestra gente allá arriba (Quito) tenemos que jugar 90 minutos intensos, con los pies en suelo y tener una semana correcta, como a lo largo del año», explicó Farías a ESPN Ecuador. El ex seleccionador nacional de Venezuela y Bolivia añadió: «Parecía un partido de eliminatorias. Eso habla bien del fútbol ecuatoriano. Sumamos contra un monstruo de millones de cabeza».
Farías y su eterna lucha
«Sé que en Venezuela están viendo. Nací en un pueblo pequeñito(Güiria, Sucre). Muy temprano perdí a mi hermanita. Mis padres fueron unos luchadores, que me enseñaron a luchar. Escogí esta vida y esta profesión. Siempre he recibido el apoyo de todos ellos. Estos momentos son disfrutarlos y dedicárselo a ellos», expresó Farías abrazado por la emoción. Una faceta pocas veces vista en un DT caracterizado por la seriedad.
«Tenemos que borrar todo lo que hemos hecho y enfocarnos en el partido siguiente. Ese es nuestro objetivo. Es el logro de todo el año. Respetarlo a Barcelona que es un grandísimo rival, pero jugar con atrevimiento», afirmó el timonel de Aucas, que aseveró que todavía no hay nada que celebrar. En referencia al momento que conozca a su nieto soltó: «Ojalá su abuelo le pueda decir que fue campeón cuando nació, porque de los campeones no se olvida nadie».
Aucas y su historia
«Aucas representa para el fútbol ecuatoriano un equipo histórico, añejo, donde la mayoría de su hinchada cautiva son personas de 50 o 60 años. Una generación que vio al equipo alcanzar los primeros títulos de la provincia de Pichincha, cuando no existía el campeonato nacional», explicó Jerry Robalino, periodista y narrador de la selección meridional en El Canal del Fútbol, para Sello Deportivo. En esa época fundamentó «su idolatría» el equipo quiteño, que nunca había clasificado a una Libertadores o había llegado una final como esta. «Su momento representa muchísimo», añadió el relator.
«El fútbol ecuatoriano vive un momento particular. Un equipo joven como Independiente del Valle nunca había sido campeón del futbol ecuatoriano y lo fue. Si lo consigue Aucas seria igual de histórico y de inesperado. Sería una de las grandes sorpresas de los últimos años en el fútbol nacional y que aprovecharía el adormecimiento que han tenido los equipos grandes del país: Liga de Quito, Barcelona y Emelec», repasó Robalino.
Efecto Farías
Luego de salir de la selección de Bolivia, donde puso a la Verde a competir seriamente, le llegó el reto en Ecuador. Fl DT venezolano ha superado cualquier expectativa. «Se puede dividir el 2022 en un antes o un después de Farías», aseveró el periodista. Robalino profundizó: «Cuando llegó al Aucas, el momento del equipo no era el mejor, no aparecía entre los candidatos en esas fechas iniciales de la primera fase. Pero entrada se vio un cambo fundamental, le dio oportunidades a todos incluso a jugadores que se pensaba que iban a salir».
El narrador comentó: «Fundamento un equipo muy sólido desde el concepto familia, luego fue aportando intenciones mas futbolística, que lo hicieron un elenco fuerte. Creó expectativa de cómo iban a rendir en la segunda etapa». Robalino destacó que no solo reforzó al equipo con jugadores, sino que nutrió su cuerpo técnico de estrategas ecuatorianos formativos y de renombre como Sixto Vizuete.
En la plantilla cuenta con piezas como: Hernán Galínez, Damián Frascarelli, Luis Cangá, Jhonny Quiñónez, Víctor Figueroa, Roberto Ordóñez, Juan Manuel Tevez y Francisco Fydriszewski. «Farías cuenta con muchas alternativas en el banco si no funciona el plan A», señaló el periodista sobre las rotaciones del ex DT de Deportivo Táchira. El próximo domingo (7:00 pm de Venezuela), a sus 49 años, este entrenador venezolano podrá alzar su segundo título de liga en el extranjero.