Carlos Rodón y los Yanquis de Nueva York habrían llegado a un acuerdo por seis años y 162 millones de dólares, de acuerdo a Mark Feinsand de MLB.com. Un pacto que robustecerá la rotación abridora del equipo luego de concretar el gran movimiento del mercado de agentes libres, retener a Aaron Judge.
El presidente de los mulos, Hal Stenbreinner, prometió a Judge tras su firma que se encargaría de reforzar el roster del club. Con la contratación de Rodón, cumplió, aunque todavía faltan algunos huecos por cubrir en el cuadro interior, el jardín izquierdo y el cuerpo de relevistas.
De acuerdo a FanGraphs, el zurdo de 30 años de edad tuvo el segundo WAR más alto (6.2) entre lanzadores en 2022 con los Gigantes de San Francisco. Solo Aaron Nola, de los Filis de Filadelfia, tuvo un guarismo mayor en el apartado, con 6.3.
Rodón quedó sexto en la votación al premio Cy Young de la Liga Nacional al dejar récord de 14-8 con efectividad de 2.88 en 31 aperturas. Tuvo una increíble tasa de ponches de 12 por cada nueve entradas, al recetar a 237 rivales en 178 innings, ambas marcas personales en su carrera.
Lea también: Aaron Judge se queda en los Yanquis con contrato récord
Carlos Rodón, detrás de Cole
Todo indica que Carlos Rodón será el segundo abridor de la escuadra neoyorquina, tras el as Gerrit Cole. La Gran Manzana en pleno puede ufanarse de contar con los dos tandéms de iniciadores más importantes de las Grandes Ligas, con Justin Verlander y Max Scherzer en la acera de Queens.
Néstor Cortés, Luis Severino y Frankie Montas están llamados a complementar un cuerpo de abridores que, a priori, parece sólido, a pesar de la ausencia de James Taillon, que firmó con los Cachorros de Chicago. Con esas piezas también buscan olvidar de una vez por todas a Jordan Montgomery, algo para lo que cuentan en el jardín con Harrison Bader, los protagonistas del canje con Cardenales de San Luis.
Rodón tiene experiencia de ocho campañas en la Gran Carpa, las siete primeras con los Medias Blancas de Chicago y la última en la Bahía. En 2019 se sometió a una operación Tommy John, pero despejó dudas a partir de 2021 cuando lanzó el vigésimo juego sin hits en la historia de los patiblancos y también con su velocidad, pues en la reciente zafra promedió 95.5 millas por hora, el más alto de su trayectoria.