Caribes espera tener a casi todos sus bigleaguers a partir de noviembre

Carlos Valmore Rodríguez
Carlos Valmore Rodríguez
0
(0)

Nueve peloteros de Caribes de Anzoátegui jugaron en Grandes Ligas este año. La gerencia aguarda por ocho de ellos, seis de los cuales reservaron pasajes para noviembre, cuando habrá marea alta de bigleaguers frente a las costas de Puerto La Cruz.

Si se concretan los planes de la directiva, durante el undécimo mes marcharán sobre el Alfonso Chico Carrasquel personajes como Rafael “Balita” Ortega, José Azócar, Andrés Machado, Mauricio Llovera, Andruw Monasterio y Diego Castillo.

De acuerdo con el cronograma de incorporaciones, el primer grandeliga en anunciarse será el lanzador derecho de los Rojos de Cincinnati Eduardo Salazar, quien vistió toga y birrete de MLB este año con 12.1 entradas para los escarlata.  “Pudiera estar con nosotros dentro de las próximas dos semanas y quedar listo al comenzar el campeonato”, precisó el gerente general de La Tribu, Samuel Moscatel.  

Hacia los primeros días de noviembre pretende retratarse Rafael “Balita” Ortega, quien alineó frecuentemente con los Mets de Nueva York durante las postrimerías del Big Show. La ausencia de Ortega la campaña anterior fue un mandarriazo para Caribes y una de las causas por las cuales Anzoátegui quedó marginado de los playoffs del beisbol profesional venezolano luego de doce clasificaciones ininterrumpidas.

Noviembre será el mes de Caribes

El grueso de grandeligas desembarcará hacia mediados de noviembre. “Tanto Andrés Machado como Mauricio Llovera (relevistas ambos) han situado su participación alrededor del 15 de eses mes”, especificó Moscatel, quien se refirió al infielder de los Cascabeles de Arizona Diego Castillo.

“Él está haciendo papeleo en Estados Unidos y solo podrá salir de ahí cuando dicho proceso termine. Lo previsto es que él vaya a jugar a Puerto Rico (autorizado por Caribes), se mantenga activo allá y aparezca cuando resuelva sus asuntos. Eso puede ser después del 15 de noviembre”, añadió el gerente general. Hacia esa fecha se le tenderá alfombra roja al patrullero de los Padres de San Diego José Azócar. “Nos pidió tiempo para descansar y estar con la familia, pero manifestó deseos de jugar cerca del 15 de noviembre en adelante”, reveló Moscatel.   

El utility de los Cerveceros de Milwaukee Andruw Monasterio fue el grandeliga de Caribes con mayor carga laboral bajo la Gran Carpa este año. Estrenándose arriba, Monasterio tomó 282 turnos y tuvo .330 de porcentaje de embasado. Además, intervino en la Serie de Wild Card contra Cascabeles de Arizona. “No tenemos prisa con Monasterio”, advirtió Moscatel. “Para nosotros estaría bien que se uniformara a finales de noviembre o principios de diciembre”.

El serpentinero diestro José Buttó se dio a respetar en el circo máximo con 3.64 de efectividad tras 42 episodios para los Mets de Nueva York. El cumanés aparece con asterisco en la contabilidad anzoatiguense. “Hay conversaciones con los Mets”, avisó Samuel Moscatel. “Buscamos que lo dejen hacer unas aperturas con nosotros en diciembre, bajo las condiciones de ellos”.

El serpentinero de los Astros de Houston Luis Heibardo García es el único de los nueve grandeligas aportados por los aborígenes al contingente criollo de 2023 que está totalmente descartado. Recuerden, fue sometido a cirugía Tommy John.

El jardinero Víctor Reyes no fue ascendido a las mayores este año, pese a sus prominentes números en el afluente AAA de los Medias Blancas de Chicago. La información que maneja Samuel Moscatel es que se añadirá a Caribes a comienzos de…. noviembre.   

Hay un beisbolista que no fue bigleaguer en 2023, pero es tanto o más importante en Caribes que cualquier hombre de MLB: el todero Willians Astudillo, quien partió a la pelota japonesa. “Tiene sus compromisos allá y al liberarse de ellos tomará de inmediato un vuelo a Venezuela. Se quiere venir cuanto antes”, comentó Moscatel, quien expresó satisfacción porque los Marineros de Seattle aprobaron que el prospecto de 19 años de edad Gabriel González se una al elenco a mediados de noviembre. González batea para .302 en tres campañas en los graneros del bando nauta.

Cuando toda esta gente llegue ya llevarán días o semanas bregando individualidades como Niuman Romero, Balbino Fuenmayor, Asdrúbal Cabrera, Tomás Telis, Luis Sardiñas y Ricardo Genovés. Así competirá Caribes para no repetir la decepción del certamen 2022-2023.          

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

TAGGED: ,
Share This Article