Carabobo pasó de tener un 2020 sin ganar ni un solo partido, a una transformación desde la llegada la nueva directiva un año después. Presidido por Giuseppe Palmisano, conocido por su gestión con Magallanes y Trotamundos. Un gerente general, Federico Rojas, también con recorrido en el deporte nacional. Pero lo novedoso fue la figura de Salvatore Simeone, director deportivo. Un marabino con formación europea y pasado en el Leeds United. Simeone habló con Sello Deportivo sobre el uso del big data en el granate para estructurar plantillas.
«La mayoría de la base de datos en gran parte de ligas está bastante avanzada. Obviamente hay datos específicos que no abarcan en su totalidad, pero para hacer una selección educada de jugadores, la data en Venezuela está bastante completa y diría que a la par de la mayoría de competiciones adyacentes», explicó el directivo del Carabobo. También expuso que el único dato que se diferencia de otros campeonatos es la cantidad de tiempo muerto, un hecho que no es positivo.
«La data lo que hace es remover la subjetividad. La interpretación que uno le da es que hay mucha transición, mucha pérdida de tiempo en reposiciones. Eso es algo que a nivel de producto, con la integración de jugadores de afuera, que están acostumbrados a otra dinámica, e insertando juveniles sin esos vicios, vamos a poder ver un torneo más competitivo y más atractivo para el fanático», señaló Simeone, uno de los arquitectos del Carabobo que quedó tercero en la Liga Futve pasada.
¿A qué juega Carabobo?
«Primero a ser protagonistas desde la técnica-táctica individual. Queremos caracterizarnos por ser un equipo potente. La combinación de rasgos técnicos tácticos muy definidos, con un biotipo imponente, son las cualidades que queremos juntar. Tener el balón y contar con una idea actualizada del juego posicional para crear y atacar los espacios», relató. El director deportivo del Carabobo reflexionó: «Poder ser creativos, algo que queremos retomar porque muchos equipos quisieron emular la metodología europea, pero en esta región estamos perdiendo algo fundamental que es el duelo individual y es algo que queremos promover».
Pero, ¿Cuánto cree el DT venezolano en el big data? Carabobo ha tenido desde que está Simeone han tenido a: Enrique Garcia, Antonio Franco, Enrique Maggiolo y Juan Domingo Tolisano. «Los cuatros han sido muy distintos. De manera inicial dicen que es una herramienta que le va a servir. Cada uno de ellos termina buscando más o menos valor, dependiendo a mi trabajo. Al principio niegan, pero cuando ven los resultados empiezan a creer», explicó.
En cuanto a Tolisano señaló: «El cuerpo técnico actual es muy creyentes del dato y gran parte de las decisiones que tomamos, a diferencia del año pasado a nivel de conformación de plantilla, ellos cedieron mucho ante la utilización de esta herramienta para poder seleccionar y filtrar las cualidades del jugador que estamos buscando».
El lado cualitativo para Carabobo
Luego del dato, viene el lado humano para fichar en Carabobo. «Eso tiene mucho que ver con el trabajo de networking. La realidad es que se filtra mucho por referencias. Tanto de cuerpo técnicos previos, agentes o intermediarios que participaron en movimientos anteriores. Luego viene una entrevista individual que hay matices que uno va buscando para ver si pueden entrar o no en base al objetivo individual que se tiene. En el caso de Jeremy (Vachoux) tuve tres referencias distintas, una de las cuales hablé con Wuilker Faríñez, que me dio referencias dentro y fuera de la cancha», reveló Simeone.
Los otros pasos para traer al meta francés fue un intermediario cercano y una entrevista por facetime con Vachoux, donde le explicó el contexto y las dificultades que iba a encontrar. «Algo que siempre me preguntaba Juan Domingo: ‘¿Pero estos tipos quieren venir?’. Ellos están en pleno conocimiento de la realidad que van a enfrentar. Se sorprendió con Jeremy, que tuvo una sonrisa desde el primer día de entrenamiento, porque ve esto como una experiencia para conocer otra cultura, un crecimiento personal. Nunca había fuera jugado de Francia. Más que resistencia al cambio, ve muchas posibilidades de conocer cosas nuevas. Aunado al hecho que tiene un rol protagónico en nuestro objetivo de ganar el torneo», confesó Simeone del nuevo guardameta del Carabobo.
Desafío europeo
«Tenemos el reto de contar en este plantel con una pieza que supere la expectativas, de la vara muy alta que dejó Kevin Viveros. Más allá de goles, mostrar el producto de un jugador mucho más completo, que tenga la posibilidad no solo de trascender en la región, porque sé que le va a ir muy bien a Kevin en Colombia, sino que vaya directamente a Europa o un primer nivel MLS», reveló Simeone. El «Tren» fue el goleador del Carabobo y la Liga Futve con 21 dianas.
El director Deportivo de Carabobo concluyó: «Kevin es una muestra de que un jugador con condiciones, aptitudes, que había tenido una oportunidad pero por circunstancias de la vida se encontraba en la segunda división de Colombia. Puede usarnos a nosotros, más allá del torneo venezolano, a nosotros como institución como un trampolín. Que el trabajo de trascender luego en otra liga no fue por hacer Xs cantidad de goles, sino que fue un trabajo en conjunto de buscar la posibilidad que mas se acercara al próximo paso de su crecimiento individual que se determinó que era Deportivo Cali».