Según su método de inmersión en la sociedad, las agrupaciones con fines políticos se dividen en partidos de cuadros y partidos de masas. Los primeros optan por una militancia mínima, pero movilizada y movilizadora, cuidosamente seleccionada y conformada por individuos autónomos con cualidades activistas. Los segundos se proponen construir una multitudinaria base de afiliados y captar a tantos ciudadanos como sea posible; priorizan la cantidad sobre la “calidad”.
A efectos de su contribución a la delegación venezolana en Grandes Ligas, Bravos de Margarita es un partido de cuadros.
La comitiva insular en las mayores es la más reducida entre las ocho congregaciones de las cuales se compone la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. A la temporada regular de MLB solo le quedan tres semanas y apenas siete efectivos neoespartanos han tocado la cima (al comienzo había ocho, pero a Yonny Chirinos y a Pedro Ávila los despacharon en ferry a las costas aragüeñas). No obstante, esos siete están uniformemente diseminados entre las distintas dependencias y hacen posible un equipo competitivo si pudiera hacerse real.
Lea también:
Cómo se verían los equipos venezolanos con todas sus figuras: Navegantes del Magallanes
Receptor: Elías Díaz (Rockies de Colorado)
Bravos podría alardear con el Más Valioso del Juego de Estrellas en MLB durante 2023. Elías Díaz confeccionó una esmerada primera mitad de campaña y representó a los Rockies de Colorado en el clásico de julio. Una vez allí, descargó el jonrón ganador para la Liga Nacional. Por primera vez en su carrera de nueve zafras como bigleaguer contabiliza más de 400 turnos y hasta la jornada del jueves 7 de septiembre amontonaba 22 dobles, 13 vuelacercas y .415 de slugging.
Díaz, zuliano nacido el 17 de noviembre de 1990, no es el único emisario de Bravos ante el Big Show en la posición dos. Carlos Jesús Pérez también se ha paseado por allá. Con él hay otros planes.
Primera base: Carlos Jesús Pérez (Medias Blancas de Chicago)
Por segunda campaña sucesiva, Pérez asciende hasta el Big Show. Aunque han sido estadías breves, el carabobeño de 26 almanaques se granjeó suficiente aprecio como para ser incluido en roster de 40 por los Medias Blancas. Pérez ha consignado cosechas de más de veinte alabardazos en las menores y más temprano que tarde pisará de nuevo las mayores (ahora se aparca en AAA).
Otra alternativa en primera para esta armada imaginaria de Margarita sería José Osuna, quien está en Japón y es primera base de oficio, pero nos sería más útil en otra función. Tampoco es un exabrupto asignarle a Carlos Jesús Pérez la inicial, pues la ha gestionado durante más de 700 innings en su carrera profesional.

Segunda base: Breyvic Valera (Samanes de Aragua, Liga Mayor)
De todos los titulares de este supuesto equipo de Margarita, quien genera más incertidumbre en el presente es el camarero Breyvic Valera, quien permaneció este año en la Liga Mayor luego de una campaña insatisfactoria en la LVBP. Valera, no obstante, jugó hasta hace poco en Japón y pasó cuatro contiendas en Grandes Ligas. Valera, Más Valioso en la LVBP, se basa en su trayectoria para estar acá.

Tercera base: José Osuna (Golondrinas de Yakult, Japón)
Aún conscientes de que Osuna es inicialista, aquí va para la antesala porque acumula más de 700 entradas de trabajo allí a lo largo de su vida deportiva. Lo importante es abrirle cupo a un toletero derecho con pasado en las mayores y casi veinte bambinazos en la Liga Central japonesa este año. El trujillano de tres décadas de vida despachó 20 el año anterior en NPB.
Al comenzar 2023, la licitación para la antesala al momento de articular un equipo ideal de Margarita la hubiera ganado Wilmer Flores, grandeliga de los Gigantes de San Francisco, pero fue cambiado a los Navegantes del Magallanes.
¡Apuesta y gana con Carlos Valmore Rodríguez en Sella tu Parley! ¡Haz click aquí!
Campocorto: Gabriel Arias (Guardianes de Cleveland)
Al obtener de los Tigres de Aragua a Gabriel Arias por Yonny Chirinos, los Bravos recibieron, a cambio de un pitcher de MLB, al campocorto titular de los Guardianes de Cleveland, quien hasta la jornada del jueves declaraba 12 dobles y nueve jonrones en 262 turnos. Si hubiésemos tomado esta iniciativa hace una semana habríamos afrontado dificultades para ungir a un shortstop de alta graduación en Margarita. Mas llegó Arias, aragüeño de 23 años de edad, grandeliga desde 2022 y quien fuese prospecto de los Padres de San Diego.
Jardinero izquierdo (David Peralta, Dodgers de Los Ángeles)
Es un volcán dormido para Bravos porque no registra actividad con ellos desde 2014, pero sigue siendo reserva de Margarita. En sus diez temporadas seguidas como bigleaguer, Peralta ha ganado el Guante de Oro y el Bate de Plata, con promedio vitalicio de .281 y OPS ajustado de 109. Este verano, con los Dodgers de Los Ángeles, registra 341 turnos y average de .273, con veinte biangulares. También fue titular con Venezuela en el Clásico Mundial de Beisbol.
El carabobeño de 36 almanaques es el leftfielder principal de los Dodgers de Los Ángeles, quienes disponen de una de las plantillas más ostentosas en MLB.
Jardinero central: Edward Olivares (Reales de Kansas City)
No será jardinero central natural, pero es uno de los patrulleros principales de los Reales de Kansas City, por lo cual sus 111 innings como centerfielder alcanzan para situarlo en esa posición clave. En 2023, el caraqueño de 27 años de edad presenta slugging de .441, .750 de OPS y 102 de OPS ajustado luego de 295 turnos con los monárquicos, quienes lo han mantenido arriba todo el año tras tres campañas de subibaja ¿Cuántos equipos de la LVBP, además de Bravos, podrían, al menos hipotéticamente, abarcar el prado central con un outfielder que juega regularmente en Grandes Ligas?

Jardinero derecho: Ramón Flores (Diablos Rojos, México)
Las Grandes Ligas son pasado para este barinés de 31 años de edad, pero su bate se mantiene actualizado en México, con .319 de promedio, .427 de OBP y .875 de OPS en 317 veces. Uno de los mejores bateadores de la LVBP conserva calidad de exportación y sería la mejor opción para esta utopía de Bravos.
Bateador designado: Moisés Gómez (AAA, Cardenales de San Luis)
Acaba de llegar a Bravos y de sopetón ingresó a su elenco ideal. Sin ser grandeliga, el cañonero caraqueño de 25 años de edad se cotiza bien por los casi setenta jonrones que ha sacudido en las menores entre 2022 y 2023. A muchos sorprende que todavía no lo promuevan, pese a aparecer en el roster de 40 de los Cardenales de San Luis.
Bravos de Margarita cuenta con pitcheo de perfil bajo
Cuando despegó 2023, Bravos de Margarita podía jactarse de sus cuatro abridores admitidos en Grandes Ligas: Yonny Chirinos, Pedro Ávila, José Suárez y José Rodríguez. A Chirinos y a Ávila los canjearon para atender las necesidades reales del club y ahora, para este ejercicio imaginario, quedan solo dos. A ellos podemos sumar al diestro Anthony Molina, quien este año ha comenzado juegos a tiempo completo. Y, como se trata de un ejercicio meramente conceptual, podríamos añadir a Aníbal Sánchez, quinto entre los venezolanos con más triunfos en la Gran Carpa (116), aunque anunció su retiro.
Para el rol de cerrador, la alternativa más potable pareciera Carlos Navas, un veterano que lanza en México y salvó nueve partidos para Margarita la temporada pasada.
