El fútbol colombiano se prepara para comenzar la Liga Betplay 2023 En cuestión de días, pasó la fiebre mundialista, un mes después del acontecimiento celebrado en Qatar. En Europa continuaron con las temporadas locales de cada país: España, Italia, Inglaterra, entre otros. Caso contrario a los campeonatos en América, ya que en su gran mayoría tienen un orden semejante al inicio y fin de año.
Una Liga que no tendrá cambios en su formato y cantidad de equipos previsto, con los nuevos ascendidos Boyacá Chicó y Atlético Huila que completan los 20 equipos. El desarrollo mantiene las tres fases, la Fase I de todos contra todos de 20 jornadas con una fecha de clásicos en los que avanzan los ocho primeros; la Fase II con los cuadrangulares que deciden los finalistas para la Fase III, una llave de ida y vuelta entregando el campeón del torneo.
Juanfer Quintero al Junior, el «pelotazo» del mercado de fichajes
Una novela con todos los detalles de drama pero con final feliz se vivió en Barranquilla días previas al notición del año, escenificada por los directivos del equipo tiburón y el crack antioqueño.
Todo comenzó con la penosa información tras extensas conversaciones que publicó Alejandro Char (Presidente del club) y el propio jugador sobre las nulas opciones para tener al jugador vistiendo los colores del Junior de Barranquilla en este año; sin embargo, duró poco la tristeza debido a que 24 horas después la oscuridad se transformó en claridad para dar la buena nueva de contar con el exfutbolista de River Plate en las filas del cuadro costeño.
La incorporación del volante de 29 años es un aluvión de expectativas apremiantes no solo por la imagen y repercusión sino por su calidad e influencia en el juego que planteará Arturo Reyes para la temporada.
Cristian Zapata y Hugo Rodallega emplean el plan retorno al fútbol colombiano
Se viene normalizando de manera continua los destinos de aquellos futbolistas que entregaron su trayectoria deportiva en Europa en diferentes clubes hacia su país, blindados de experiencia para aportar en diferentes equipos de índole nacional.
El primero en llegar fue Cristian Zapata, el defensor caucano firmó por Atlético Nacional después de pasar por Italia durante 15 años en Udinese, AC Milan y Genoa. A pesar de militar en San Lorenzo desde 2021, su jerarquía y liderazgo en su posición es fundamental para dar solidez y seguridad en la zona defensiva del cuadro verdolaga.
Como niño con sus juguetes, así ofertó sus servicios a cualquier club de la Liga el delantero Hugo Rodallega queriendo jugar y dispuesto a recibir y escuchar propuestas. De esta manera, Independiente Santa Fé se adelantó a todos llegando a un acuerdo con el jugador y oficializando su vinculación a la institución cardenal.
Su paso por Turquía de 6 años e Inglaterra de 8 años son motivos de su continuidad y apetito goleador jamás perdido en su periodos, con más de 120 goles en su mochila es una realidad que los leones llevarán de su mano un diamante de goles en su nómina durante el año.
Millonarios y América reforzaron su ofensiva
Incorporaciones de bagaje y calidad por lo menos por sus nombres han fichado escarlatas y ‘embajadores’, en una fase crucial y definitiva para imponerse en el campeonato que está a punto de arrancar.
El equipo albiazul ganó en la disputa de los grandes del país por contar con Leonardo Castro, el delantero caucano marcó 25 goles en 2022 vistiendo los colores del Deportivo Pereira quedando a la postre campeón de la Liga Betplay II. A parte de tener a Luis Carlos Ruiz, Millonarios tendrá otra baza más arriba, dos depredadores del gol.
Otra figura del FPC que hizo su vida en México y Estados Unidos retornó a suelo colombiano, estrictamente en América de Cali.
Se trata de la ‘Culebrita’ Carlos Darwin Quintero en estadía por casi 10 años por el país ‘manito’ en Santos Laguna y América de México, vuelve con más 150 goles después para aportar al cuadro caleño en desequilibrio, regate y profundidad en ataque a sus 35 años.
El «tinito» Gómez dejó el fútbol colombiano por la MLS
Sin duda, una de los enormes descubrimientos del fútbol colombiano fue Carlos Andres Gomez, un jugadores de amplio desborde, habilidad y velocidad por banda; descripción general de la perla chocoana de 20 años haciendo una gran temporada 2022 con Millonarios.
Los adelantos a su tiempo señalan que tiene rasgos de Faustino Asprilla, ¡Calma, tranquilidad! No endiosemos a nuestras promesas, hay que darle chance a su maduración y apoyo a su carrera futbolística. Ahora, su nuevo destino en el Real Salt Lake hasta 2027 será su vitrina para exhibir su talento, sin embargo ¿Era el siguiente paso para seguir su proyección? Más dudas que certezas.
Así están las cosas en un nuevo año de la Liga Fútbol Profesional Colombiano, con los acostumbrados candidatos pero conscientes de las sorpresas a salir, el ejemplo más claro fue el Deportivo Pereira.