Un resultado histórico y una goleada de costumbre, así se puede resumir la gira de la Vinotinto femenina por Argentina, en par de amistosos. Los primeros cotejos para la tropa de Pamela Conti, en este 2023 de cara a la preparación de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, como de los Juegos Panamericanos -primera participación en la historia de Venezuela en esta disciplina. Los resultados también tienen que evaluarse bajo el matiz de un gran cantidad de bajas, entre ellas la de Deyna Castellanos.
A la ausencia de la «Reina del Gol» hay que agregarle otros nombres a la larga lista de bajas de la Vinotinto: Daniuska Rodríguez, Gabriela García, Bárbara Olivieri, Joemar Guarecuco y Raiderlin Carrasco. Estas reportadas por la Federación Venezolana de Fútbol, pero llama la atención la ausencia de nombres como Oriana Altuve o Maikerlin Astudillo. También es cierto que Pamela Conti nunca ha podido contar con el grupo completo desde su llegada en 2019; sin embargo, ha tenido tiempo de trabajo y varios amistosos para plasmar su idea, a pesar de sufrir los cambios en la FVF: Laureano González, Jesús Berardinelli (QEPD), Junta Normalizadora y Jorge Giménez.

Primer triunfo de la Vinotinto contra Argentina
Argentina se ha vuelto una piedra en el zapato para la Vinotinto. En las dos últimas Copas América (2018 y 2022) la Albiceleste amargó las aspiraciones mundialistas de Venezuela. Aparte es el único combinado que le ha logrado birlar un cetro continental a Brasil en la categoría absoluta. El historial de las criollas era negativo ante las sureñas. Pero en el estadio Mario Alberto Kempes, de Cordoba se dio historia, aunque haya sido por la vida de los penales.
Conti usó a: Nayluisa Cáceres; Sabrina Araujo-Elorza, Verónica Herrera, Yenifer Giménez, Michelle Romero; Yerliane Moreno, Bárbara Martínez Flores, Dayana Rodríguez; Marianyela Jiménez; Ysaura Viso y Mariana Speckmaier. Un 4-4-2 en rombo. Bastante juventud en el once inicial y el debut en la absoluta de la Vintointo para Marianyela. La presión fue la mayor virtud de la selección nacional y así nación el tanto de Speckmaier para inaugurar el marcador temprano, el pasado jueves. Sin embargo, en el complemento se diluyó y llegó el empate en el epílogo del cotejo, tras un mal despeje de Giménez y un buen remate de Aldana Comettí.
Al disputarse la Copa Amistad, el cotejo se resolvió desde la tanda de los penales. Donde se erigió como figura Nayluisa Cáceres, a pesar de tener una lesión en la mano, con dos buenas intervenciones. La Vinotinto ganó 7-6, en una serie donde la única criolla que no pudo concretar su ejecución fue la delantera Ysaura Viso.
Un duro correctivo en La Rioja
Para el segundo choque, el día domingo, Conti eligió usar el mismo once que el día de la victoria en penales, mientras que Argentina hizo rotaciones. El cansancio físico se notó y Argentina fue contundente. Antes de los cinco minutos Sophia Braun abrió el marcador. En el inicio del complemento Florencia Bonsegundo y Estefania Banini hicieron su magia, para que al minuto 60 no hubiese más partido. Sin presión no hubo atajos al gol, más allá de aprovechar errores en salida del rival y uno que otro movimiento coordinado que los forzó. Pero fue una versión gris de la Vinotinto, amén de las bajas.
Michelle Romero a pierna cambiada no daba la amplitud hasta línea de fondo, mientras que Sabrina Araujo-Elorza tiene más biotipo de central que de una lateral que hace el ida y vuelta. Sin esa amplitud y la carencia recurrente en el ciclo Conti del juego interno, se dio una derrota abultada pero esperable. Un elenco que depende mucho del vértigo y la presión. El ritmo de rock and roll o el repliegue y contra golpe son sus mejores armas por características de sus jugadoras. Ante la falta de piezas para descansar con el balón, la lección es mejorar el fondo físico. Lo que siempre menciona Conti, tener atletas profesionales y no solo jugadoras.