Arráez se despidió del Clásico con una jornada única en su carrera

Andres Espinoza
Andres Espinoza
Prensa World Baseball Classic
0
(0)

Está claro que la meta de Luis Arráez y del resto de los jugadores venezolanos no se cumplió en el Clásico Mundial de Béisbol. A pesar de finalizar invictos en la primera fase del torneo, superando a potencias como República Dominicana y Puerto Rico, un toma y dame contra los Estados Unidos en los cuartos de final impidió que la selección criolla pudiera mejorar su actuación de 2009, cuando llegaron a semifinales. Sin embargo, el nuevo toletero de los Marlins dijo adiós con bombos y platillos.

Arráez, quien fue adquirido por Miami durante la temporada muerta proveniente de Minnesota, terminó de 4-2, con cuatro remolcadas y tres anotadas en el desafío. El infielder sacudió un par de cuadrangulares en el choque, algo que no había logrado en sus cuatro zafras de experiencia en las menores hasta ahora o en sus siete como ligamenorista.

«Ganó el título de bateo en 2022, pero no sabía que tenía ese poder«, le comentó el mánager de Estados Unidos, Mark DeRosa, a MLB.com posteriormente. «La que conectó por la raya terminó tres cuartos por encima del poste de foul».

Ambiente de séptimo juego, todos los días:

Tan solo un episodio después de ese segundo bambinazo de la «Regadera» en el séptimo acto, Venezuela perdió su ventaja de dos carreras con un soberbio estacazo de Trea Turner con las bases llenas, que selló el boleto de los norteamericanos a la semifinal y cerró la actuación sudamericana en el certamen.

Pero si bien Arráez no fue el único en producir momentos grandes para los dirigidos por Omar López en el duelo del sábado por la noche en el LoanDepot Park, la celebración de sus jonrones sirvió de gasolina para un dugout venezolano que contagió a muchos y generó la envidia de otros. Después de todo, es un ambiente de alegría que reinó en la concentración criolla durante todo el torneo.

«Cuando Arráez conectó esos dos vuelacercas, ver a esos muchachos salir del dugout. Le dije a mis chicos antes del juego que quería igualar la pasión de ellos«, contó DeRosa.

Fue una dolorosa despedida para el nativo de San Felipe en su primer Clásico Mundial, pero una gran bienvenida al estadio que sirve de casa para los Marlins, mismo al que llamará hogar a partir de este año.

Queda la puerta abierta:

Ya habrá tiempo para pensar más a profundidad en la temporada de las Grandes Ligas; por ahora, la impactante remontada de los Estados Unidos en el decisivo juego de cuartos de final todavía ocupa la atención del All-Star.

«Después de una jornada amarga, pero de un Clásico Mundial lleno de emociones increíbles, bajo el telón de una de las experiencias más maravillosas de mi vida«, escribió Arráez en su cuenta de Instagram el domingo por la mañana. «Solo me queda darles las gracias a todos los venezolanos por el apoyo. Lo que vivimos este mes en el terreno fue verdaderamente mágico. La química que alcanzamos como equipo es algo que no se ve todos los días en un clubhouse. Quiero que sepan que cada uno de nosotros se sudó la camiseta, jugó con amor y dimos todo por nuestro país», agregó.

Asimismo, el paleador, de apenas 25 años de edad, aseguró que la experiencia lo motivó a volver a formar parte de futuras delegaciones venezolanas en el torneo, siempre que se le presente la oportunidad.

«Quedamos en deuda, de eso no hay duda, pero de mi parte les digo que seguiré trabajando y siempre dispuesto a llevar el nombre de mi nación en el pecho«, señaló. «Agradezco enormemente todo el apoyo que recibimos en Miami y el apoyo de todos los que no estaban presentes en el estadio, pero que se hicieron sentir en las redes sociales de una manera especial. Gracias, Venezuela».

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article