Luis Arráez es la definición de lo que una adquisición ideal significa para un equipo. El venezolano ha sido absolutamente todo lo que podía esperar la directiva de los Marlins de Miami y hasta más. En la etapa culminante de su primera ronda regular con el uniforme de los peces, el camarero continúa colocándole las pinceladas finales a su obra de arte en 2023, al mismo tiempo en el que se mantiene como uno de los principales contribuyentes en el intento de la organización de regresar a los playoffs por vez inicial desde la recortada zafra de la pandemia en 2020.
En sus primeros 144 encuentros con los Marlins, el nativo de San Felipe se convirtió en el primer jugador en la historia de la divisa en batear para la escalera y durante prácticamente toda la primera mitad de la temporada ilusionó al mundo beisbolero con la posibilidad de finalizar la campaña con un promedio de .400 o más, algo que nadie ha logrado desde Ted Williams en 1941.En días recientes, Arráez agregó al listado su primer desafío de múltiples jonrones en las Grandes Ligas y aunque la posibilidad de emular al inmortal de Cooperstown no forma parte de la ecuación desde hace un buen rato, todavía está encaminado a sumar su segundo título de bateo de forma corrida.
Y, por si fuera poco, este pasado lunes, la «Regadera» también se convirtió en el cuarto jugador de Miami a lo largo de la historia en alcanzar los 200 incogibles en una misma contienda, uniéndose a Juan Pierre (2003-2004), Hanley Ramírez (2007) y Dee Strange-Gordon (2015-2017). Arráez finalizó la faena del lunes ante los Mets de Nueva York de 4-2, por lo que totaliza 201 cohetes en lo que va del actual certamen, mientras que su récord personal previo era de 173 el año pasado.
1-2 con Acuña Jr:
Hay múltiples razones por las que Arráez y Ronald Acuña Jr. podrían finalizar uno detrás del otro en la presente temporada. La carrera por el título de bateo de la Liga Nacional es una de ellas y también pudiera ser el caso en la votación al Premio Luis Aparicio de este año, que premia al venezolano más resaltante en la campaña de la gran carpa.
2⃣0⃣0⃣ hits para Luis Arráez en la temporada.
ESTE MUCHACHO TIENE CERO INTENCIÓN DE PARAR 🥵 pic.twitter.com/UwXhdq2B04
— LasMayores (@LasMayores) September 18, 2023
Pero la dupla criolla no tiene planes de esperar. Luego de que el jardinero de los Bravos de Atlanta y principal candidato a ganar el galardón de Jugador Más Valioso este año llegara a los 200 imparables el viernes, Arráez se le sumó el lunes. Hasta antes de la jornada de este martes en las mayores, los venezolanos eran los únicos en alcanzar esa cifra en 2023.
Sin embargo, el All-Star de los Marlins logró sacudir sus dos centenas de hits en 33 turnos menos que Acuña Jr. Arráez llegó a los 200 incogibles en 144 desafíos disputados, la menor cantidad desde Strange-Gordon en 2015.
Celebra su gesta:
A pesar del logro del segunda base, los Marlins sucumbieron ante los Mets en dicha jornada y perdieron, por lo menos de forma momentánea, la posesión del tercer cupo comodín del viejo circuito. Miami quedó con registro de 78-73 y estaba a medio juego de distancia de los Cachorros de Chicago en la lucha por el puesto, con 11 choques pendientes en el calendario de la ronda regular.
Un triunfo hubiese hecho de la faena una mucho más satisfactoria para Arráez, pero de cualquier forma, el venezolano sabe muy bien la magnitud de lo que consiguió y que su primera zafra con la tropa bajo el mando de Skip Schumaker ha sido un éxito absoluto, por lo menos desde el punto de vista individual.
«Es bastante», le dijo el paleador, que está bateando para .394 de promedio en septiembre, a MLB.com sobre los 200 hits. «200 es mucho para cualquiera. Es difícil batear en las mayores, pero lo hice. Trabajé duro para eso. Cuando la conecté hacia el jardín central, le agradecí a Dios por todo».