Chile, Uruguay, Argentina y Paraguay lanzaron este viernes en el Estadio Nacional de Santiago la Corporación Juntos 2030.
Con dicha postulación buscan promover y desarrollar la candidatura para organizar el mundial de ese año, con el objetivo de que la Copa del Mundo regrese a Sudamérica.
Con gran optimismo pese a los duros competidores que tendrán, los ministros de Deporte de Chile, Uruguay, Argentina y Paraguay leyeron y firmaron los estatutos que regirán este nuevo organismo.
18 estadios entre Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay
Los cuatro países quieren conmemorar el centenario de la primera Copa Mundial de Fútbol. Disputada en Uruguay en julio de 1930 con la participación de 13 selecciones.
En esa final los uruguayos superaron 4-2 a Argentina y se convirtieron en campeones del primer evento organizado sólo por la FIFA.
Los postulantes sudamericanos planean ofrecer 18 estadios para el desarrollo del evento, entre ellos el Centenario de Uruguay, donde se jugó la final de 1930.
La ministra de Deporte de Chile, Alejandra Benado, dijo que los cuatro países se reunirán en Argentina dentro de 90 días para elegir una directiva permanente de la Corporación.
Buscan un Mundial para latinoamérica
«Las postulaciones al Mundial 2030 las deben hacer entes autónomos, por lo que acordamos la figura de esta corporación de derecho privado sin fines de lucro. Debemos llamar a una asamblea en 90 días, la cual se efectuará en Argentina durante enero, para establecer un directorio permanente», explicó Benado en conferencia de prensa.
Benado advirtió que la Corporación Juntos 2030 «es un directorio provisorio. Por lo tanto, según los estatutos, haré el llamado correspondiente para que el directorio oficial comience a funcionar a la brevedad y así podamos ingresar la postulación oficial como corresponde».
«Este no es el proyecto de un gobierno sino el sueño de un continente. Sudamérica entiende que el fútbol tiene que reconocerla y 100 años se van a cumplir en este centenario por única vez. Es más que suficiente el motivo para que en todo caso la FIFA acepte que esta sea una sola candidatura. Y con el devenir de los años, tendrán más posibilidades otros continentes para plantearse», concluyó.
Sede se conocerá en 2024
La FIFA tomará la decisión sobre las próximas sedes mundialistas en 2024. Otros países que postularán en conjunto para quedarse con la organización de la Copa del Mundo son España y Portugal y Gran Bretaña (Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte, República de Irlanda).
Pablo Milad, presidente de Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile, admitió que “tenemos un déficit de infraestructura en Sudamérica en relación a Europa. Pero eso no va a ser un obstáculo para que nosotros trabajemos desde ya en una mejora” y en el cabildeo ante la FIFA.
Luego del Mundial de Qatar de este año, la Copa del Mundo de 2026 tendrá lugar en Canadá, Estados Unidos y México.