El campeón del mundo inicia el camino hacia 2026, debiendo enfrentar este jueves 7 de septiembre a Ecuador. Argentina, con los dos Lionel; Scaloni en el banquillo y Messi como estandarte y capitán, tendrá su debut en las Eliminatorias Sudamericanas para la cita internacional que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá en tres años.
Con más de 84 mil espectadores en las gradas –el más grande en la actualidad de América del Sur- el Estadio Mâs Monumental de Buenos Aires acogerá el primer encuentro oficial de la ´Albiceleste´, luego de haber levantado la Copa del Mundo en Lusail, el pasado 18 de diciembre de 2022. Al frente estará Ecuador, una de las escuadras más regulares de la Conmebol en los últimos años.
Messi sigue guiando el camino de Argentina
La divisa local llega en excelente estado anímico y confía en un Scaloni más maduro para este nuevo proceso. Tras la conquista de la Copa América 2021, la Finalissima 2022 y el ya citado Mundial en suelo asiático; ahora el reto del entrenador será refrendar lo conseguido en los últimos dos años y seguir siendo exitoso. Solo Brasil en 1958 y 1962 pudo conseguir dos mundiales seguidos en toda la historia.
Messi en el Inter Miami de Estados Unidos y Ángel Di María, de regreso al Benfica portugués; siguen encabezando la lista argentina, que tiene 30 piezas más, entre las que destaca la continuidad del defensor Nicolás Otamendi y el nombre de Lautaro Martínez, quien vive un arranque de temporada espectacular en el Inter de Milán italiano.
“La charla que tuvimos fue apenas nos vimos y fue que, lo pasado ya está, fue muy lindo, histórico, pero ahora cuenta seguir. El ADN de cualquier futbolista cuenta seguir buscando ganar. El equipo ya lo tengo definido, no va a variar mucho de lo que fueron los últimos partidos. Ya sabemos que cambian poco, no me da motivos para cambiarlo. Pero siempre puede haber una sorpresa», declaró el entrenador Lionel Scaloni, en la rueda de prensa previa al duelo.
Ecuador quiere superar rápido la partida de Alfaro
El inicio de Ecuador en la pasada Copa del Mundo Catar 2022 pintaba para grandes cosas. Sin embargo, ´La Tri´ terminó quedando eliminada en la fase de grupos y posteriormente, el argentino Gustavo Alfaro dejó su cargo como DT. Un duro golpe para la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), que terminó apostando por el español Félix Sánchez Bas, cuya experiencia se reduce a las categorías inferiores y absoluta de la selección catarí.
El nacido en Barcelona, apostó por una reducida primera convocatoria, que consta de 23 piezas en las que salta el nombre del delantero, goleador histórico y capitán Enner Valencia del Internacional de Porto Alegre brasileño, actual semifinalista de la CONMEBOL Libertadores 2023. También toma relevancia el llamado del joven mediocampista Moisés Caicedo, recientemente contratado por el Chelsea FC inglés.
“Argentina es un grupo sólido y tiene años de trabajo. Hoy son campeones del mundo. Será un partido exigente, pero mejor, porque nos gustan los desafíos. Tenemos una idea clara, ya existe un proceso en este equipo que jugó un Mundial. En su gran parte ya está hecho el equipo. Hay mezcla de experiencia y es cuestión de ajustar piezas, ver que jugadores aportan mejoras”, expresó Sánchez Bas, en la conferencia de prensa cumplida en Buenos Aires.
Argentinos y ecuatorianos se estarán viendo las caras este jueves 7 de septiembre, desde las 8 de la noche (hora venezolana), con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán, asistido por sus compatriotas Alexander Guzmán, Wilmar Navarro y Carlos Ortega. En el VAR y el AVAR, estarán Jhon Perdomo y Jhon León, respectivamente; ambos también de Colombia.