Si hay una discusión activa por conocer a los mejores abridores venezolanos en la historia de las Grandes Ligas, ¿cuánto tiempo pasará hasta que se mencione Aníbal Sánchez? ¿Poco o mucho tiempo? ¿Aparecerá su nombre acaso?
Seguramente la mayoría del tiempo estará Johan Santana como el centro del debate y Félix Hernández también tendrá un protagonismo importante. Willson Álvarez con su estampa de Intocable y la fiereza de Carlos Zambrano también tendrá adeptos, pero Sánchez también debe estar, algo que sustentarán los números.
La realidad es que el maracayero, recientemente retirado, tuvo una de las carreras más brillantes para un venezolano en las Grandes Ligas. Carlos Valmore Rodríguez publicó un artículo en el que nombró a Sánchez “como uno de los mejores lanzadores de Venezuela en la historia”, algo que tiene exceso de verdad.
Porque es cierto que Aníbal Sánchez tuvo momentos bajos, sin embargo, dominó la reinvención. Resaltó, fue clave en un título, cayó, se levantó y terminó como un brazo valioso para distintos equipos.
Sánchez estuvo por 16 temporadas en la Gran Carpa y trabajó para varias organizaciones. Militó con los Marlins de Florida, Tigres de Detroit, Bravos de Atlanta y Nacionales de Washington. Lo principal de su resumen curricular está un juego sin hit ni carrera hit ni carreras, un anillo de Serie Mundial y un título de campeón en efectividad de la Liga Americana.
Hablan los números de Aníbal Sánchez
Si los ojos no le dicen a usted que Aníbal Sánchez está entre los cuatro mejores lanzadores venezolanos en la historia de las Grandes Ligas, seguramente los números lo hagan. Al final del día, son los ellos lo suficientemente objetivos para demostrar el verdadero desempeño.
Pues esos mismos guarismos dicen que Sánchez está entre los cinco mejores en cada uno de los departamentos principales de pitcheo entre sus compatriotas.
Departamento | Aníbal Sánchez de por vida | Posición entre venezolanos |
Efectividad (Min 1500 Innings) | 4.06 | 5to |
Juegos lanzados | 364 | 4to |
Innnings trabajados | 2017.2 | 4to |
Juegos ganados | 116 | 5to |
Efectividad ajustada | 103 | 7mo |
FIP | 4.00 | 4to |
“A lo largo de estos últimos 17 años en las Grandes Ligas, Dios me ha dado la oportunidad de vivir momentos maravillosos dentro y fuera del campo”, dijo Sánchez en su mensaje de despedida. “El beisbol ha sido mi gran pasión desde niño, y estoy sumamente agradecido de haber podido hacer realidad ese sueño”.
Entre sus grandes logros está coronarse campeón con los Nacionales, postemporada en la que solo aceptó cinco carreras en 18 innings. Johan Santana no se tituló en las Grandes Ligas y Félix Hernández ni siquiera pudo participar en playoffs.
Entonces sí, Aníbal Sánchez es de los mejores serpentineros que dio Venezuela al beisbol y sus numeritos lo confirman. Se ganó tener un retiro tranquilo y que le se recuerde como tal.