Uno de los debutantes de la Liga FUTVE es Rayo Zuliano. Un elenco repleto de jóvenes marabinos con piezas de experiencia como Ángel Faría. Un proyecto que llegó a la primera división tras la fusión con Zulia FC, pero que venía trabajando desde hace tiempo en la categoría de plata.
Su dirigencia entendió el paradigma del balompié moderno en Venezuela: invertir en infraestructura y en categorías menores. Faría, que se enfundó en su momento la casaca de la Vinotinto, habló con Sello Deportivo de la actualidad del nuevo representante de la «Tierra del Sol Amado».
«Rayo Zuliano es un proyecto muy lindo, por todas las cosas que se están haciendo y todas las herramientas que se le brindan a sus los jugadores. El equipo está conformado por un 60 o 70 por ciento de futbolistas maracuchos. Hay mucho sentido de pertenencia», dijo Faría.
El experimentado defensor acotó: «Es una institución que toda su junta directiva hace un esfuerzo enorme por brindarnos todas las ayudas que se necesitan para el desarrollo de un alto nivel competitivo de nuestro fútbol nacional. Tales como: buenas canchas de entrenamiento, gimnasio, alimentación, proteínas, suplementación deportiva y esas pequeñas cosas marcan mucha diferencia en nuestro balompié. Es un proyecto que esperemos con la bendición de Dios se pueda consolidar en el tiempo».
Zulia es una región en Venezuela que ha contado con una gran cantidad de equipos de primera división, casos como Unión Atlético Maracaibo o Zulia FC, donde supo estar Ángel Faría. La pregunta del millón de lochas son las diferencias entre Rayo Zuliano con sus antecesores. «La primera diferencia es que tiene infraestructura, instalaciones propias para desarrollar futbolista. También que el jugador está teniendo sentido de pertenencia porque muchos son de la región. Hay muchos jugadores que son de altísimo nivel competitivo que yo creo que en el transcurrir de los partidos y este campeonato se va a poder evidenciar», desmenuzó el lateral. Como uno de los ejemplos de éxito puso el caso de Junior Colina, que ya marcó en Liga FUTVE y está con la Vinotinto en el Sudamericano sub-17. Asimismo habló de ser autosustentable la institución con la venta de estos jóvenes productos del club, para no depender de solo el esfuerzo económico de los directivos.
Los rasgos del jugador zuliano
«El verdadero jugador zuliano es un jugador de temperamento, aguerrido, rápido, fuerte, encarador, inteligente y atrevido. Es rebelde y no le importa el jugador que tenga enfrente. Simplemente tiene esa rebeldía de atreverse», expresó Ángel Faría. El defensor confesó que tenía tiempo que no veía una camada maracuchos de tan buen nivel y eso es una de los aspectos que los emociona de este proyecto de Rayo Zuliano. De ser una suerte de guía y enseñarles desde su experiencia a que se vuelvan altamente competitivos desde el ejemplo del profesionalismo.
Este estilo de transiciones rápidas se combina con la tenencia de pelota que pregona el estratega Elvis Martínez. «Tenemos la combinación del jugador atrevido, vertiginoso y rápido junto con la idea del profesor Elvis, que viene a darle ese toque de tenencia y de inteligencia. Más ahora que se suma un jugador importante como lo es Jesús «Chiki» Meza, que también tiene una trayectoria importante en nuestro fútbol nacional, entiende muy bien el juego y qué es parte de esa combinación perfecta», analizó Ángel Faría. Sin embargo, aún se está en proceso de construcción.

«Lo puedo decir con mucha responsabilidad y es que todavía este equipo no ha arrancado, le hace falta dar ese pico alto que puede tener Rayo Zuliano, pero con esfuerzo y entendiendo la idea del profesor, se puede dar esa combinación casi perfecta. El equipo cada vez viene engranando y creciendo más», confesó el lateral. Desde su experiencia reflexionó: «Hay una cosa que se tiene que entender y es que los procesos de transición no son rápidos. Todo lleva su tiempo y su momento. Este es un equipo que viene de una fusión de jugadores de segunda y jugadores de primera, eso lleva un periodo de adaptación. Hemos perdido puntos por pagar ese toque de inexperiencia. Viéndolo de manera positiva pienso que nos ha servido para crecer y para madurar, para entender y saber cuál es el camino. Vamos bien».
El balance de Ángel Faría
Al arribar a la jornada 10 de la Liga FUTVE, ¿Cuál es el balance de Rayo Zuliano? «El equipo viene creciendo no nos ponemos techo. Lo importante de todo esto es que hay un nivel competitivo interno, hay una competencia muy sana y eso es muy importante. Con toda responsabilidad puedo decir que este equipo va a dar de qué hablar, que este club va a dar un golpe en la mesa en nuestro fútbol nacional», afirmó Faría. El defensor añadió: «Venimos a competir y a estar a la altura de las circunstancias. No nos sobra nada, pero somos un gran equipo. Los detalles nos han costado puntos, pero trabajamos en corregirlos, porque son puntuales. Son más errores nuestros que virtudes del rival».
Lo que más destaca Faría de este arranque es el vértigo que tiene este elenco. «Las transiciones rápidas son impresionantes. Tuve la oportunidad de jugar con jugadores importantes en nuestro fútbol nacional que hoy están a nivel internacional, como John Murillo y Yeferson Soteldo, en Zamora. Los jugadores más vertiginosos y desequilibrantes en ese momento. Aquí en Rayo veo similitud con Saimon Ramírez, Heiderber Ramírez y Lewuis Peña. Esa capacidad de potencia de ir con vértigo al ataque. Es una de nuestra mayores fortalezas. Ellos han entendido su rol para ser determinantes dentro del campo», reveló el lateral derecho.
Próxima parada: Misael Delgado
«Carabobo es un equipo importante en nuestro fútbol nacional, que viene haciendo las cosas bien. Es uno de los equipos llamado a pelear el torneo. Pero Rayo Zuliano tiene la personalidad suficiente para ir a cualquier cancha del país a proponer su juego, siendo inteligente y que sabrá aprovechar las situaciones que se nos presenten», comentó Faría del próximo choque versus los granates, en el Misael Delgado. «Tenemos demasiado vértigo y velocidad en nuestro frente de ataque. Hay respeto, porque es un adversario importante, pero estamos tranquilos porque estamos preparados para competir», acotó.
Para este cotejo, los zulianos llegan tras descansar la fecha anterior. «Esta jornada libre la aprovechamos de la mejor manera. Mejorando nuestro nivel de concentración para minimizar la cantidad de detalles y errores puntuales que hemos tenido en partidos anteriores y así conseguir el triunfo que se nos ha escapado por esas situaciones. En la cancha no solo tiene que ser el capitán el que hable, tiene que haber 11 líderes y remar hacia el mismo lado. Que los niveles de atención se sostengan los 95-98 minutos que pueda durar un compromiso», cerró Ángel Faría.