El local, el mejor africano, un eterno candidato y un representante de Conmebol. Esas son las etiquetas del grupo A del Mundial de Qatar 2022. El grupo que tendrá el partido inaugural entre la dueña de casa y Ecuador, el próximo 20 de noviembre (12 del mediodía en Venezuela). Un sector sin ningún elenco con estrella en su escudo, pero con el eterno subcampeón, Países Bajos. También la miradas estarán puestas en la figura Sadio Mané, líder futbolístico de Senegal y segundo en la votación por el Balón de Oro 2022
Los dueños de casa
Qatar no quiere repetir la historia de Sudáfrica en 2010, al ser un anfitrión que se quede apeado en la fase de grupos. La selección de Medio Oriente tiene el aval de ganar la Copa Asia en 2019, aparte de llegar a semifinales de la Copa Oro en 2021. Muchos las recordarán también en la Copa América de 2019, en el mismo grupo que Argentina. Su proyecto no nació ayer, sino que tiene más de una década y está apalancada en la Academia Aspire, que Xavi Hernández la definió con la NASA del Fúbol.
El encargado de llevar las riendas de este equipo es el estratega español Félix Sánchez, con pasado en la Masía del FC Barcelona. Este estratega hizo el proceso desde la categorías inferiores cataríes y se ha consolidado tras ganar el centro continental en 2019. Su futbolista más creativo es Akram Afif, con pasado en la liga española. Pero el hombre gol es Almoez Alí, nacido en Sudán y producto del scouting de Qatar. Fue goleador de la Copa Oro 2021 y la Copa Asia 2019. Sin embargo, un elenco que cederá la posesión de la pelota, su portero Saad al Sheeb tendrá mucho protagonismo. Ya fue el mejor del torneo asiático.
Una bisoña Ecuador en el Mundial
Luego de los fracasos rumbo a Rusia 2018 y del escándalo tras la eliminación de la Copa América 2019, el futuro de Ecuador no era halagador. La pandemia los dejó sin entrenador, ya que se marcó Jordi Cruyff. Pero al final del túnel apareció una luz: Gustavo Alfaro. Los llevó a tener una eliminatoria muy correcta y terminó cuarto de Conmebol. Aunque por muchos tramos fue el tercero en discordia detrás de Brasil y Argentina.
Quito no fue su único argumento, porque el argentino se nutrió de los talentos que produjo Independiente del Valle, vigente campeón de la Copa Sudamericana. Jóvenes muy talentosos como Moisés Caicedo, Piero Hincapié o Gonzalo Plata. Son la base de una selección de hoy y del mañana, que también recoge los frutos del tercer lugar del Mundial sub-20 de Polonia. La experiencia la aportan Enner Valencia y Ángel Mena. Su goleador en el Premundial fue Michael Estrada, con seis dianas.
El rey de África
El Mundial 2018 fue un fracaso para Confederación Africana de Fútbol (CAF), ninguno de sus equipos superó la fase de grupos. Para Qatar 2022, el mejor posicionado para esa labor es Senegal. La ex colonia francesa llega con la chapa de ser campeón continental, en la que vencieron al Egipto de Mohamed Salah. A los faraones también los sacaron de carrera en las eliminatorios. En el banquillo cuenta con uno de los mejores entrenadores de esa región, Aliou Cissé. Como jugador estuvo en la Copa del Mundo de 2002, cuando llegaron a cuartos de final. Aparte trae la experiencia de dirigir en 2018, cuando quedaron afuera por tener más tarjetas amarillas que Japón.
El líder de los «Leones de Teranga» es Sadio Mané, que en el verano trasladó su goles del Liverpool al Bayern Múnich. En Anfield todavía los extraña, mientras que con los Bávaros no le ha pesado la sombra de Robert Lewandowski. Pero no hay equivocarse, Senegal tiene mucho talento más allá de su delantero. Partiendo desde la portería con Edouard Mendy. Un central de jerarquía como Kalidou Koulibaly. Estos dos últimos en Chelsea. Se le suman piezas como Idrissa Gueye o Ismaïla Sarr, da como resultado en elenco llamado a dar una sorpresa.
Un candidato al Mundial
Siempre le ha faltado cinco para el peso, pero Países Bajos es una potencia en el fútbol. Luego de digerir el mazazo que fue su ausencia en Rusia 2018, retornan a este Mundial con todos los hierros. Su mayor argumento futbolístico no viste de corto, sino que se sienta en los banquillos: Louis van Gaal. Estratega superó un cáncer de próstata y salió del retiro para levantar el nivel de la «Naranja Mecánica».
Su mayor goleador (12) y su máximo asistidor (6) fue Memphis Depay, el jugador de Barcelona, que no vive su mejor presente. Pero la estrella indiscutible de los anaranjados es su central Virgil Van Dijk, aunque tampoco pase por un gran momento. Pero a nivel colectivo la máquina está aceitada y clasificaron a la fase final de la UEFA Nation League. Otros nombres a tener en cuenta son:Frenkie de Jong, Denzel Dumfries y Cody Gakpo, recuerden este último nombre que llega en estado de gracia. Por eso son candidatos a ganar el grupo A y luchar por el primer Mundial en Medio Oriente.