Uno de los grandes refuerzos del Caracas FC no es una cara nueva. Más bien es un viejo conocido del club y la hinchada, el portero Alain Baroja. El guardameta, con experiencia en la selección nacional, renovó con los avileños y defenderá su arco en 2023. Pero el curso anterior fue negativo para los rojos en lo deportivo, a pesar de conseguir su clasificación a la Sudamericana. Sin embargo, uno de los jugadores que mantuvo un alto desempeño fue el guardameta.
«Lo de 2022 queda en el pasado. Se aprendió de ese año. Cuando uno más toca tierra y sabe dónde está parado es en momentos así. Nos dimos cuenta de muchas cosas y lo afrontamos de esa manera. Vamos con la mentalidad de superar ese 2022 y tratar de dejarlo atrás. Que este 2023 sea con objetivos y logros muchos mejores», explicó Baroja para Sello Deportivo.
En cuanto a su decisión de continuar con los capitalinos expresó: «Siempre renovar y regresar con Caracas va a ser una posibilidad en mi cabeza, en lo personal. Mientras se pueda dar, que haya un interés de la directiva y de mi parte, así será». Baroja acotó: «No voy a negar que cuando existe una experiencia internacional y por como soy, de buscar nuevos retos, eso me impulsa a buscar nuevos objetivos. Pero en Venezuela mi prioridad siempre va a ser Caracas».
El rol de Baroja en el nuevo Caracas
La directiva avileña ha traído varias incorporaciones para este 2023 como: Emanuel Mercado, argentino; Diego Luna, Edson Rivas y Ronaldo Rivas. También los regresos de Anderson Contreras y Richard Celis. «Se ha armado una plantilla interesante. Con jugadores nuevos, que es su primera vez en Caracas pero que tienen una gran cantidad de partidos en nuestro fútbol. Otros que sí saben lo que es estar en Caracas y es un plus, porque este club siempre te exige estar arriba y pelear títulos. De eso, a veces, el jugador no es consciente o se da cuenta después», reflexionó Baroja.
El portero añadió: «Hoy en día es lo primordial los refuerzos que han llegado lo saben, son jugadores inteligentes. Bastante contento con la plantilla que se está armando». Baroja (33 años) y Rubert Quijada (33 años) son las voces de la experiencia. «Uno está acostumbrado a esta situación de Caracas formando plantillas con jugadores muy jóvenes, con promesas, pero que tienen una gran cantidad de partidos en primera, un recorrido interesaste y un futuro bueno. Por algo Caracas se ha caracterizado en la venta de jugadores», analizó.

Baroja profundizó: «Esa mezcla de experiencia y juventud es positiva. Los grandes tenemos que llevar la batuta para tener un camerino contento, un grupo sano que tenga esa hambre de ganar. Tenemos ese respaldo del cuerpo técnico, que también tienen esa ambición de querer ganar».
Adaptación a Leo González
«Leo (González) es un técnico que le gusta jugar al fútbol. Sabemos la idea de sus anteriores equipos, caracterizados por ser ordenados y con una estrategia firme. Una parte defensiva sólida. Al momento de tener la pelota, le gusta tenerla y soltarse. Estamos en eso y para eso es la pretemporada, esos días en noviembre y diciembre. Ahora que arrancamos enero al 100 por ciento, en lo físico y táctica», aseveró Baroja sobre estos días de trabajo, con el ex DT de la Vinotinto.
«Le vamos agarrando la idea al profesor y a sus distintos esquemas que pueda tener. Tenemos que ir de la mano y convencidos del cuerpo técnico, porque tienen mucha experiencia, lo que nos digan nos va a ayudar», añadió Baroja. Las metas de este año son claras: «En Caracas siempre vamos con la idea de pelear, de conseguir títulos, de estar en los primeros puestos y conseguir cupos internacional. Entre ceja y ceja tenemos clasificar a fase de grupos de Sudamericana, a como de lugar. Esa exigencia del Caracas es bastante linda y te motiva más. Uno trata de afrontarla con la mayor seriedad para darle más alegrías a este club», concluyó Baroja.