Cuál es la mejor temporada para un venezolano en Grandes Ligas es una discusión tan interesante como estéril. Interesante porque ayudaría a aclarar conceptos sobre lo que eso significa. Estéril porque, probablemente, nunca nos pondríamos de acuerdo ¿El Miguel Cabrera triplecoronado de 2012? ¿El Cabrera aún más sublime de 2013, aún sin el liderato de jonrones? El José Altuve Más Valioso y campeón bate de 2017? ¿El Magglio Ordóñez de 2017? ¿El Ronald Acuña Jr. 40-70 de 2023?
Ni siquiera los WAR coinciden. Como seguramente sabrán, las Victorias sobre el Reemplazo es un indicador con el cual se pretende definir cuántos juegos gana un equipo gracias a la contribución de un pelotero en comparación a los triunfos que obtendría con otro en su lugar que funciona como sujeto de control. Para muchos en la industria del beisbol, el WAR para jugadores de posición es la síntesis estadística más confiable, capaz de aglutinar cuánto aporta una individualidad con sus diferentes cualidades: batear, fildear, correr.
¡Apuesta y gana con Carlos Valmore Rodríguez en Sella tu Parley! ¡Haz click aquí!
¿Qué dice el WAR de Ronald Acuña?
Según el WAR del portal Fangraphs, el mayor contribuyente, con 8,6, es el Cabrera de 2013, ganador en las estadísticas de promedio (.348), porcentaje de embasado (.442), slugging (.636), OPS (1.078) y OPS ajustado (190), cifras a las cuales deben añadirse 44 cuadrangulares y 137 remolcadas. De acuerdo con el WAR de Baseball-Reference, el ganador sería Ronald Acuña, con 8. El WAR, que para no pocos es el fin de la historia en materia de evaluación de un pelotero, varía según quien lo calcule.

Lo normal es que un jugador con múltiples habilidades, vale decir, un beisbolista completo, apunte alto en el WAR. Ahora bien, en beisbol, ¿mejor jugador y jugador más completo son lo mismo? Es frecuente leer o escuchar que Miguel Cabrera ha sido el mejor grandeliga venezolano de todos los tiempos, pero que Bob Abreu es el más completo. Si nos atenemos al WAR, Cabrera, a punta de ofensiva, sin la velocidad ni la defensa de Abreu, es mejor, con un WAR acumulado de 67.1, contra 60.2 de Abreu. Bajo ese mismo parámetro, entonces la temporada de Cabrera en 2013 sería mejor que la de Acuña porque ese Cabrera bateó más que el Ronald Acuña de 2023.
Pero lo hecho por Ronald Acuña este año es demasiado impactante. En la pelota, poder y velocidad son, habitualmente, virtudes mutuamente excluyentes, dones incompatibles que el jardinero de los Bravos de Atlanta ha logrado empalmar en una misma persona. No en balde será el primer jugador en los archivos de MLB con cuarenta bambinazos y setenta robos en una sola zafra. Es una cosecha cuya desembocadura debe ser su designación como Más Valioso de la Liga Nacional, distinción jamás obtenida por un venezolano.
Con todo lo hecho por Ronald Acuña, el debate sobre la mejor temporada para un criollo pasa a segundo plano. Lo importante es que, de nuevo, como pasó con Magglio Ordóñez en 2007, con Miguel Cabrera en 2012 y 2013, con Altuve en 2017 y con Acuña en 2023, este país está en boca de todos los amantes del beisbol ¿Es el mejor? ¿Es el más completo? Lo más relevante es su talento excepcional, que quién sabe cuán lejos lo hará llegar en la carrera que escogió.
