Ronald Acuña Jr. tuvo un tórrido inicio de serie frente a los Cardenales de San Luis en la victoria de los Bravos de Atlanta 8-4, el lunes en el Bush Stadium. El venezolano bateó de 4-3, con tres carreras empujadas y dos anotadas, faltándole sólo el triple para completar la escalera, ofreciendo claras señas de su plena recuperación física.
Acuña Jr. coronó un racimo de cinco anotaciones en la segunda entrada con un jonrón de tres rayitas frente a Jake Woodford, que salió disparado a 108.2 millas por hora y recorrió 401 pies por el jardín central, trayéndose al plato consigo a Eddie Rosario y Orlando Arcia.
“Es completamente diferente. Siento que el año pasado tendría swings similares y no obtendría el mismo resultado, ya sea un jonrón o lo que sea”, dijo el oriundo de La Sabana a MLB.com, sobre su sensación en la caja de bateo durante el comienzo de temporada en relación a la anterior, cuando regresó a la acción luego de un desgarro de ligamento cruzado anterior en la pierna derecha. «Ahora, siento que tengo la fuerza de que, si hago los swings que quiero, obtengo los resultados que quiero».
Pero el criollo también ha podido controlar su ansiedad en la naciente zafra. El lunes negoció un boleto y llegó a tres, una cifra superior a los dos ponches que acumula. Es una muestra excesivamente pequeña la de este 2023, pero pudiera representar un buen augurio para los intereses de los Bravos, que vieron como el patrullero abanicó 126 veces el año anterior y caminó en 53 ocasiones.
Lea también: Acuña Jr. ilusiona con el 40-40
A Acuña Jr. le sienta bien San Luis
Hasta antes de la jornada del martes, el jardinero Novato del Año de la Liga Nacional en 2018, tiene dos vuelacercas, cuatro empujadas e igual número de anotadas, además de una base robada en los cuatro primeros juegos del ruedo. Su línea ofensiva de .353/ .450/ .765 pudiera verse potenciada en los siguientes dos encuentros ante los pájaros rojos.
De por vida en el Bush Stadium tiene promedios de .333/ .385/ .556 en ocho encuentros, con ocho fletadas. Esa cantidad de remolques, de acuerdo a Baseball-Reference es la máxima cantidad del litoralense ante cualquier rival que no pertenezca a la División Este del Viejo Circuito, zona a la que pertenece Atlanta.
Acuña Jr. parece tener entre ceja y ceja recuperar el nivel de superestrella que exhibió hasta antes de pasar por el quirófano en 2021. Su OPS de .764 en la contienda pasada, está por debajo de su promedio vitalicio (.890), un hecho que quiere revertir en este calendario.