La Academia Puerto Cabello tendrá su primer partido en una fase de grupos de un torneo internacional, en este caso de CONMEBOL Sudamericana. El Misael Delgado, de Valencia, será el marco donde los porteños recibirán a Deportes Tolima, este jueves (8:00 pm). Los carabobeños vienen de romper el récord de más victorias seguidas (ocho) en una arranque de la Liga FUTVE, ahora su reto será trasladar su buen momento al plano continental. Sello Deportivo estuvo presente en la rueda de prensa de los azul y naranja.
«Nunca han creído en nosotros, se decía cada jornada que se quedaba la Academia y seguíamos. Buscamos escribir nuestra historia. Con confianza y la seguridad de lo que se ha trabajado. Siempre estamos ahí. Jugando bien, convenciendo de local y de visitante. No es fácil romper un récord de 50 años», explicó Noel Sanvicente, DT de Puerto Cabello. «Chita» agregó: «Presión vamos a tener siempre. ¿Qué venimos haciendo? El primer equipo que empezó a trabajar, hizo pretemporada afuera (Colombia), que paga al día y que aspira a ser un modelo a seguir. Por eso se espera que se compita y se gane, porque lo demás lo tiene. Esto no es de la noche a la mañana, tienen tiempo haciendo las cosas bien. Es bonito que la gente hable, porque no lo van a hacer del último, sino del que trabaja de buena manera».
La lupa en Tolima e incorporaciones
En la conferencia con los medios también estuvieron los capitanes, Juan Colina y Carlos Rivero. Ambos coincidieron en definir a Tolima como elenco que no práctica el juego habitual con el que se etiquetan a los cafeteros. «No es el típico equipo de posesión y toque a lo ‘Pibe’ Valderrama. Es un rival bastante rápido, que los centrales persiguen a los delanteros. Será un bonito partido no nos hemos encontrado contra un adversario de estas características. Capaz Caracas con (Saúl) Guarirapa, que es un delantero de ir al espacio y es difícil para los rivales. Ellos cuentan con dos volantes por fuera capaces de eso y un delantero fuerte, para bajarla y que entren con fuerza», desmenuzó Rivero al rival de Puerto Cabello.
Ante el reto que se les avecina, «Kaki» Rivero indicó: «¿Por qué no romper récords a nivel internacional? Hay que hacer las cosas sin miedo. Cambiar el enfoque de: ¿Y si nos equivocamos? A un ¿Y si nos sale? Siento que sí podemos competir. Tenemos a la cabeza del barco a un entrenador que lucha y compite afuera, que es el más ganador. Hay que agarrarse de eso para levantarse el ánimo y ser atrevidos».
Para esta competición, la Academia Puerto Cabello presentó un fichaje: Joel Cáceres. En la conferencia de prensa, Sanvicente confirmó al información del periodista deportivo Mario Sánchez de la incorporación de Yeison Mena, ex Hermanos Colmenárez. «Tuvimos tres bajas importantísimas: Kendrys Silva, Sandro Notaroberto y Wilmar González Aguinaga. Preparamos un equipo para la dos competencias (…) Todavía puede llegar un lateral izquierdo», aseveró «Chita». Tanto Mena como Cáceres jugarán Sudamericana y cuando se abra la segunda ventana del mercado de fichajes jugarán en la Liga FUTVE.
Puerto Cabello contra la lógica
«Hemos iniciado súper bien y nos la creemos. Los que vienen desde el banco han sido protagonistas, tenemos un buen grupo. Sumado a una linda experiencia en Colombia, en pretemporada, que nos que da seguridad», expuso Sanvicente. Sobre las brechas con otros elencos internacionales aclaro: «El poder económico es la diferencia. Como dijo (Marcelo) Bielsa, este es el deporte que el débil le gana al fuerte. Ves a Flamengo o Palmeiras uno de sus jugador te compa el campeonato completo de acá, con dirigentes, jugadores y prensa. Pero vamos al frente y esperamos que se le salga una rueda la carreta».
Uno de los grandes méritos de Puerto Cabello ha sido la capacidad de sacar arcos en cero. «Es un trabajo colectivo. Si vas a lo numérico se nota en los recorridos que hacemos, no solo la defensa, sino la línea de adelante. Una presión intensa que obliga a los equipos a complicarse en zonas delicadas de ellos. Somos muy buenos en transiciones. Los demás equipos juegan y hemos sabido sufrir. Las veces que se ha necesitado de Luis (Romero) ha estado presente» esbozó Rivero. El capitán de los porteños cerró: «Este es un torneo atípico por lo del Mundial. Nos dio tres meses para trabajar. Se resume en presión intensa y entendimiento del sistema, ya sea un 4-4-2 con delanteros bien definidos, un 4-4-2 con (Williams) Lugo más retrasado o un 4-3-3. Aquí defiende hasta el utilero».