Academia Puerto Cabello intentará salir de su letargo ante un gigante de Brasil

Luis Vilchez
Luis Vilchez
Los porteños buscarán sumar por primera vez en el certamen continental / Prensa APC

La realidad de la Academia Puerto Cabello este 2023 está marcada por su dualidad entre la Liga FUTVE y la CONMEBOL Sudamericana. En el plano doméstico es Doctor Jekyll, un elenco prolijo y respetado. Pero su debut internacional le ha costado y ha sido más un Mister Hyde, donde no es que no ha podido sumar puntos es que no ha inflado las redes. Su próximo reto será ante Sao Paulo, este martes 23 de mayo, a las 8:30 pm de Venezuela, en el estadio Misael Delgado. Los brasileños son líderes del grupo D con siete unidades, cuatro goles a favor y ninguno en contra.

Sello Deportivo dijo presente en la rueda de prensa de Puerto Cabello, efectuada en el Hotel Intercontinental de Valencia. Por parte de los porteños comparecieron antes los medios: Noel Sanvicente, DT; y los volantes ofensivos Danny Pérez y Raudy Guerrero. El primer tópico que se abordó fue la presencia del VAR. «Antes de comenzar la copa se tuvo unas charlas con los árbitros, pero es una situación de hábitos. Nos pasa factura a todos y es el problema es cuándo se va a instalar en Venezuela. Hay que acostumbrarse a jugar con la tecnología», explicó el timonel de los azul y naranja.

En el caso de los malos resultados en el concierto internacional y la dificultades con el VAR no es exclusivo de los carabobeños, porque también lo han sufrido Monagas, Metropolitanos y Estudiantes de Mérida. Los datos son crudos, tras tres jornadas, él único que pudo sumar fue el elenco oriental ante Boca Juniors. El contexto de ese cotejo fue de local y terminaron 11 jugadores azulgranas contra nueve argentinos. De ahí que la división de honores tuviera un sabor amargo.

Reflexiones y radiografías

Muchas de las preguntas de la rueda de prensa hicieron sentar a Sanvicente en un diván. Más que amarradas a la actualidad de Puerto Cabello, iban ligadas a reflexiones sobre la actualidad del fútbol venezolano y sus problemas. «El valor de una plantilla acá es de 300 mil dólares y los de allá (Brasil) son de 20 millones. Aparte nuestros jugadores hacen un torneo medio bueno y se van, mientras que las cifras para traer cierto tipo de extranjeros son imposibles», analizó Sanvicente.

La visión de «Chita» fue más a largo plazo, donde destacó que Academia Puerto Cabello eliminó a un rival de experiencia como Caracas FC y que muchos de sus jugadores han sumados sus primeros minutos en la competición internacional. Aunque fue honesto y confesó: «Vamos contra un rival favorito, los brasileños están en otra velocidad, pero se les puede ganar acá. Tenemos que aprender a jugar con el VAR, tener más paciencia y ser contundentes. Hemos tenido muchos disparo al arco y pero los adversarios han sido más contundente. No hemos jugado tan mal, pero esto no es de merecer».

El gran problema de Puerto Cabello

En el torneo local es una máquina Puerto Cabello con 35 puntos de 42 posibles. Es el equipo que menos encaja (ocho) y el que más anota (29). Pero el factor psicológico ha pesado en la CONMEBOL Sudamericana. «Las ansías de hacer un gol en copa internacional, capaz, nos ha jugado en contra», soltó Danny Pérez. Mientras que Raudy Guerrero añadió que han trabajado para corregir la toma de decisiones de cara al arco rival.

«Son partidos de detalles. Los chicos se preguntan: ¿Por qué pasa esto si estábamos jugando bien? Pero en este tipo de encuentros tu cierras los ojos, te volteas un momento y te liquidan (…) Nos ha pesado la falta de jerarquía en las dos áreas», afirmó Sanvicente. «Chita» también analizó los problemas que ha tenido Puerto Cabello desde la lesión de Kendrys Silva, su mejor jugador.

«Muchísimo (pesó en los planteamientos). En nuestros primeros partidos se ganaban y se gustaba muchísimo. Tuvimos que cambiar, ya que al no tener laterales que pasen tienes que buscar otra variante. La alegría es ver a Kendrys empezar a entrenar, por lo menos caminar. El hueso pegó y empiezó a trabajar, aunque apenas está caminando. Al final de la segunda ronda puede estar listo, para mí era el jugador más valioso», dijo el máximo ganador del balompié criollo con ocho estrellas.

El último antecedente entre Academia Puerto Cabello y Sao Paulo se disputó en suelo brasileño. Lo porteños hicieron un partido correcto, pero pecaron al no ser contundentes. En los minutos finales los paulitas los castigaron con las dianas de: Marcos Paulo y Michel Araújo.

YouTube player

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article