5 datos de venezolanos sorprendentes en la temporada

César Sequera
César Sequera
Thairo Estrada ha sorprendido con su poder
0
(0)

La temporada regular se acerca a completar su primer mes, por lo que hay tiempo necesario para analizar el comienzo de muchos venezolanos. Especialmente porque la muestra empieza a ser importante y ya no se puede hablar de suerte o un arranque producto de la fortuna que a veces brinda el beisbol.

Y hay muchos que sorprendentes. No precisamente los inicios de Ronald Acuña Jr. o Luis Arráez, quienes están establecidos en las Grandes Ligas, por lo que a nadie le asombrará que tengan rendimientos destacados.

Hay venezolanos que, quizás pocos hablan, pero que también tuvieron arranques dignos de estrellas. ¿Son sostenibles? Será algo que solamente el tiempo lo dirá.

Thairo Estrada: batea .333 con proyección de 30 jonrones

Aquel pelotero que parecía destinado a ser una pieza de rol dentro de un equipo de las Grandes Ligas se convirtió en más que un titular dentro de los Gigantes de San Francisco. Thairo Estrada es de los mejores bateadores de la actualidad y sus proyecciones indican que podría recibir votos al premio Jugador Más Valioso si mantiene el ritmo.

El jugador de 27 años de edad tiene 20 hits durante sus 60 turnos al bate oficiales para que su average sea de .333. Pero también tiene tres cuadrangulares, por lo que va encaminado a tener una campaña con 30 batazos de vuelta entera.

Quizás para muchos sea una pretensión excesiva para un jugador como Estrada, quien tiene como tope personal de 14 vuelacercas en un año. Sin embargo, en los Gigantes no les sorprendería en lo más mínimo que lo consiguiera.

“Fácilmente podría verlo bateando 30 jonrones”, dijo Wilmer Flores al San Francisco Chronicle sobre su compatriota. “Algunas cosas deben hacer clic para que eso suceda, pero él aprenderá cómo hacerlo”.

José Alvarado: 22 ponches por cada nueve innings

En la historia de las Grandes Ligas, ningún lanzador ha podido terminar con un promedio de 22 ponches por cada nueve innings lanzados. Actualmente, José Alvarado tiene esa media tras un comienzo de temporada histórico.

El zurdo venezolano tiene 18 abanicados durante los 7.1 innings que ha trabajado para tener un promedio de 22.1 guillotinados cada nueve episodios. Con ese arranque, se convirtió en el primer relevista en la historia de Major League Baseball (MLB) con 18 ponches en 8 innings o menos para iniciar una campaña.

“No soy el mismo Alvarado que era antes”, dijo el zurdo a The Philadelphia Inquirer. “Cuando estoy en el montículo, trato de mantener la calma. Soy mi propio coach de pitcheo. Hablo conmigo mismo en la cabeza y solo me concentro en ejecutar mis lanzamientos. Sé que necesito atacar a los bateadores. Ese es el resultado final”.

Elías Díaz entre los bates venezolanos

Cuando Elías Díaz es mencionado en una discusión de beisbol, seguramente lo primero que saldrá a colación son sus virtudes defensivas, algo popular entre los venezolanos. Tiene una carrera de nueve años en las Grandes Ligas por su habilidad para manejar una mascota y liderar a un cuerpo de pitcheo. En 2023, ese mismo es de los mejores bateadores de la Liga Nacional.

Díaz tiene promedio de .345 producto de los 19 hits en 60 turnos al bate. Con ese average está en el octavo puesto del circuito viejo y con su OPS de .945 es el tercero más alto entre los receptores de todas las Grandes Ligas.

William Contreras: .404 de OBP

Sin hacer mucho ruido, William Contreras está en medio de uno de los mejores inicios de temporada entre los venezolanos. Su promedio de bateo es elevado, se embasa más seguido que peloteros como Freddie Freeman y su cuota de poder es lo único que está por despertar para los Cerveceros de Milwaukee.

Contreras tiene OBP de .404 porque ha negociado ocho bases por bolas en sus primeros 14 encuentros de la zafra. Es una virtud sumamente valorada en las Grandes Ligas y que le permitirá jugar a diario en Milwaukee.

Y es cierto que todavía no tiene jonrones, sin embargo, eso debería cambiar pronto. William Contreras se encuentra entre los 30 mejores en batazos conectados a más 95 millas por hora, por lo que solamente necesitará un pequeño ajustes para empezar a depositar pelotas en las gradas.

Willson Contreras: batazo a 115 millas por hora

Seguramente los Cardenales de San Luis no estaban preocupados por el inicio lento de Willson Contreras. Un bateador que golpeara con tanta fuerza a la pelota solo necesitaba tiempo para cambiar los resultados obtenidos y fue justamente lo que sucedió con el venezolano.

El receptor de los Cardenales conectó sus dos primeros cuadrangulares de la temporada el pasado martes, otra demostración de la fuerza que ha mostrado. Contreras promedia 91.9 millas por hora en la velocidad de salida de sus conexiones y ha llegado a los 115 millas en alguna ocasión. Solo Ronald Acuña Jr. lo supera entre los venezolanos.

«Solo estaba celebrando y agradeciéndole a Dios», le comentó Contreras a MLB.com posteriormente. «Estoy recibiendo de brazos abiertos la presión, pero ha sido un comienzo lento. Sé que estaré bien. Tengo que presentarme mañana como el mismo tipo que se presentó hoy y mejorar».

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Share This Article